Publicaciones relacionadas:

violento asalto en predio forestal de los lagos cuidador atado y amenazado con rayados politicos

Violento Asalto en Predio Forestal de Los Lagos: Cuidador Atado y Amenazado con Rayados Políticos

core los lagos 331 millones para prevenir alcohol y drogas al volante

CORE Los Lagos: $331 Millones para Prevenir Alcohol y Drogas al Volante

chile y salmonchile estrategia en washington por relacion comercial

Chile y SalmonChile: Estrategia en Washington por Relación Comercial

los lagos refuerza prevencion de alcohol y drogas en la conduccion

Los Lagos Refuerza Prevención de Alcohol y Drogas en la Conducción

ultimo dia de clases 2025 en chile fechas clave por region y jornada escolar

Último Día de Clases 2025 en Chile: Fechas Clave por Región y Jornada Escolar

Nanotecnología: Científico de Puerto Montt Lidera Investigación por Agua e Hidrógeno Verde

nanotecnologia cientifico de puerto montt lidera investigacion por agua e hidrogeno verde

Una innovadora investigación liderada por el Dr. Felipe Mondaca en Puerto Montt está marcando un hito en la lucha contra la contaminación del agua y la promoción de la sostenibilidad. Este proyecto, que fusiona la nanotecnología con la física computacional, busca no solo purificar cuerpos de agua, sino también abrir camino a la producción de hidrógeno verde, una energía limpia esencial para el futuro.

La Nanotecnología como Solución Ambiental

El Dr. Mondaca, especialista en nanociencias y nanotecnología de la Universidad San Sebastián, se enfoca en el desarrollo de materiales fotocatalizadores a escala nanométrica. Estos materiales tienen la asombrosa capacidad de:

  • Degradar contaminantes orgánicos en el agua al ser expuestos a la luz.
  • Actuar sin ser consumidos en el proceso, lo que los hace altamente eficientes.

Un Enfoque en la Industria Textil

La industria textil es un ejemplo claro de los desafíos ambientales que la nanotecnología podría mitigar. Los tintes de prendas como los jeans, contienen moléculas que son notoriamente difíciles de eliminar con tratamientos convencionales. Según el Dr. Mondaca, “a menudo, la remoción de estos contaminantes requiere procesos intensivos en energía, muchas veces provenientes de fuentes no renovables”.

El objetivo es ambicioso: “Nuestra meta es que esa agua residual, una vez degradados los contaminantes con estos nanomateriales, pueda ser reutilizada, cerrando un ciclo de producción más limpio y eficiente”, añade.

Un Laboratorio Virtual para la Innovación

Lo que distingue esta investigación, enmarcada en un Fondecyt de Iniciación, es su innovadora metodología. En lugar de complejos y extensos experimentos de laboratorio, el Dr. Mondaca emplea la física computacional. Este enfoque permite:

  • Predecir y entender las propiedades de los nanomateriales a nivel atómico.
  • Utilizar la mecánica cuántica y simulaciones avanzadas para optimizar el diseño de compuestos con las propiedades deseadas de manera más eficiente.
  • Reducir significativamente la necesidad de realizar cientos de pruebas experimentales.

Para llevar a cabo estos cálculos de vanguardia, el científico colabora con el National Laboratory of High Performance Computing en Santiago, utilizando un supercomputador de capacidad limitada en el continente. Esto posiciona su estudio como pionero en la región de Los Lagos y con un potencial impacto global.

Hacia un Futuro con Hidrógeno Verde

Si bien el proyecto se encuentra en una etapa inicial, la visión del Dr. Mondaca va más allá de la degradación de contaminantes. El investigador de la USS también busca que estos materiales puedan generar hidrógeno verde. Este tipo de hidrógeno es fundamental para la descarbonización de diversas industrias, desde el transporte hasta la producción de fertilizantes y el almacenamiento de energía.

💡 Importancia del hidrógeno verde:
* Su combustión no emite gases de efecto invernadero.
* Contrasta con el hidrógeno gris, producido con combustibles fósiles y altamente contaminante.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la adopción de energías renovables para abordar problemas ambientales críticos, ofreciendo una solución que no solo limpia el agua, sino que también contribuye a la producción de una fuente de energía limpia fundamental para el futuro sostenible de la región y el planeta.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.