Publicaciones relacionadas:

condena historica a banco scotiabank por discriminacion etaria

Condena Histórica a Banco Scotiabank por Discriminación Etaria

chile horario de verano 2025 guia completa del cambio de hora

Chile: Horario de Verano 2025 – Guía Completa del Cambio de Hora

playas de puerto varas donde banarse con seguridad en el lago llanquihue

Playas de Puerto Varas: Dónde Bañarse con Seguridad en el Lago Llanquihue

pension garantizada universal nuevo grupo de mayores de 82 anos recibira 250 000

Pensión Garantizada Universal: Nuevo Grupo de Mayores de 82 Años Recibirá $250.000

bono por hijo vitalicio requisitos y beneficiarias en chile

Bono por Hijo Vitalicio: Requisitos y Beneficiarias en Chile

Llanquihue: Inicia Construcción de Estanques de Tormenta para Combatir Inundaciones

llanquihue inicia construccion de estanques de tormenta para combatir inundaciones

Llanquihue, en la Región de Los Lagos, marca un hito significativo en su desarrollo urbano y resiliencia climática con el inicio de la construcción de dos innovadores estanques de tormenta y la modernización de su planta elevadora de aguas servidas. Este ambicioso proyecto, impulsado por Suralis y con una inversión que supera los 3.500 millones de pesos, promete una solución duradera a los desafíos que las intensas lluvias representan para la comuna, asegurando la protección de sus cursos de agua y un futuro más sostenible para cerca de 4.000 familias.

Fortaleciendo la Infraestructura Sanitaria de Llanquihue

La iniciativa de Suralis, ubicada estratégicamente en la avenida Vicente Pérez Rosales de Llanquihue, no solo busca robustecer la infraestructura sanitaria local, sino también ofrecer una respuesta estructural a la problemática generada por el ingreso irregular de aguas lluvias al sistema de alcantarillado. Estos estanques de tormenta representan un paso crucial para mitigar inundaciones y salvaguardar la calidad ambiental de la Región de Los Lagos.

¿Cómo Funcionan los Estanques de Tormenta?

Los estanques de tormenta implementados por Suralis están diseñados con una ingeniería avanzada para proteger los cuerpos de agua locales. Su funcionamiento se basa en un sistema inteligente:
* 💧 Tecnología innovadora: Actúan como grandes reservorios que acumulan las “aguas mixtas” (una combinación de aguas servidas y aguas lluvias que se infiltran en el alcantarillado) durante episodios de alta precipitación.
* 🚫 Prevención de desbordes: Al almacenar este excedente, se evita que el sistema de alcantarillado colapse y que las aguas sin tratar lleguen directamente a ríos y lagos. Para ello, se activan aliviaderos de tormenta cuando es necesario, garantizando la protección de los ecosistemas acuáticos.
* ♻️ Tratamiento posterior: Una vez que la capacidad del alcantarillado se normaliza, las aguas acumuladas son reincorporadas al sistema de tratamiento. Allí son saneadas completamente antes de ser devueltas a los cursos de agua, protegiendo así el valioso patrimonio natural de la Región de Los Lagos.

Voces Clave en el Inicio de Obras

La ceremonia de colocación de la primera piedra congregó a destacadas personalidades locales y representantes de Suralis, quienes reafirmaron el compromiso con el progreso y bienestar de Llanquihue:
* Pablo Flores, Alcalde Subrogante de Llanquihue: “Estamos muy contentos con estas inversiones que realiza la empresa privada Suralis, particularmente con los estanques de tormenta que, el invierno del 2026, nos van a permitir aliviar las inundaciones que tenemos. Mientras desarrollamos nuestro plan maestro de aguas lluvias, esta obra permitirá ponerle punto final a ese problema”.
* Sebastián Febres, Gerente General de Suralis: Destacó que Llanquihue se suma a un “selecto grupo de ciudades de la región” que ya cuentan con esta infraestructura, mencionando casos exitosos como Panguipulli y Puerto Varas. Con una capacidad instalada para contener “un millón de litros de aguas mixtas”, enfatizó que “Llanquihue se incorpora como una comuna que queda a la vanguardia en infraestructura de resiliencia al cambio climático”.
* Francisco Donoso, Presidente de la Cámara de Comercio de Llanquihue: Expresó la satisfacción del sector comercial, subrayando que las obras “mantienen la estabilidad del servicio, que era el problema que teníamos antiguamente”, generando “confianza a la comunidad”.
* Verónica Villegas, Presidenta de la Unión Comunal de Llanquihue: Valoró la atención a las inquietudes vecinales, particularmente sobre los olores, y la mejora sustancial de los colectores centrales. “Todo esto es en mejora de nuestra población, todo avance es bueno para nuestra comuna”, afirmó, destacando también la positiva generación de mano de obra local.

Un Futuro Más Resiliente para Llanquihue

Este proyecto no solo aborda las necesidades actuales de saneamiento, sino que también prepara a Llanquihue para los desafíos futuros del cambio climático. La modernización de la planta elevadora de aguas servidas, junto con los nuevos estanques de tormenta, complementa los más de 2.000 metros lineales de redes de agua potable ya renovadas en puntos clave de la comuna, como el sector céntrico, avenida Vicente Pérez Rosales, población Teniente Merino y el sector Iansa. Esta inversión integral fortalece significativamente la infraestructura sanitaria, mejorando de forma directa la calidad de vida y la protección ambiental para miles de familias llanquihuanas. 🏞️ Este avance reafirma el compromiso con un desarrollo urbano planificado y sostenible en el corazón de la Región de Los Lagos.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.