Publicaciones relacionadas:

beneficio por anos cotizados guia completa para pensionados en chile

Beneficio por Años Cotizados: Guía Completa para Pensionados en Chile

bono logro escolar 2025 fechas requisitos y montos confirmados

Bono Logro Escolar 2025: Fechas, Requisitos y Montos Confirmados

proximo cambio de hora en chile horario de invierno 2026 y region de los lagos

Próximo Cambio de Hora en Chile: Horario de Invierno 2026 y Región de Los Lagos

bono por hijo 2025 consulta con tu rut si eres beneficiaria y como solicitarlo

Bono por Hijo 2025: Consulta con tu RUT si eres beneficiaria y cómo solicitarlo

subsidio de arriendo 2025 requisitos y ahorro minimo para postular

Subsidio de Arriendo 2025: Requisitos y Ahorro Mínimo para Postular

Ruta de los Parques Patagonia: Hito para el Turismo y Conservación

ruta de los parques patagonia hito para el turismo y conservacion

En un paso trascendental para el futuro del turismo y la conservación en Chile, se ha concretado un compromiso histórico que busca elevar la “Ruta de Los Parques de La Patagonia” a la categoría de destino mundial. Esta iniciativa, impulsada por Corfo a través de su Programa Transforma Meso Regional, tiene como objetivo principal consolidar una visión unificada para el desarrollo turístico sostenible de la Patagonia chilena, destacando sus ecosistemas terrestres y costeros, vitales para nuestra biodiversidad y la identidad de la Región de Los Lagos.

Un Hito para la Gobernanza Turística Regional

La primera sesión del Consejo Directivo del Programa, celebrada este 26 de agosto en Santiago, marca un antes y un después en la gobernanza del programa. Este encuentro clave reunió a los gobernadores regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, junto a la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. 🤝 Además, participaron representantes de ministerios estratégicos como Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Obras Públicas y Transportes, así como actores fundamentales del sector privado, la academia y la sociedad civil, incluyendo a Rewilding Chile y Fedetur.

El programa se distingue por un innovador sistema de colaboración estructurado en tres niveles: nacional, meso-regional y regional. Esta arquitectura garantiza una coordinación efectiva y la participación activa de diversos actores, a través de un Consejo Directivo, un Comité Ejecutivo y Comités gestores regionales. ✨ Esta estructura promueve el trabajo intersectorial y asegura que la voz de gremios y organizaciones de la sociedad civil sea escuchada y considerada en la toma de decisiones, fomentando un desarrollo integral y representativo.

La Patagonia Chilena: Destino Mundial de Naturaleza

Iniciado en septiembre de 2024 con una proyección a diez años, el Programa Transforma busca posicionar a la Patagonia Chilena como un destino turístico de clase mundial, competitivo y enraizado en el turismo de naturaleza. Su visión es convertirse en un referente global por:

  • Gestión colaborativa, responsable y sostenible.
  • El activo compromiso de las comunidades.
  • Su capacidad para dinamizar el turismo y fortalecer la economía local.

Raffaele Di Biase, presidente del Programa, enfatizó que “este programa es una oportunidad única para las tres regiones y para Chile: consolidar un destino en torno a una red de 17 parques que, con la conservación como pilar, nos permite proyectarnos internacionalmente”. 🏞️ La ruta abarca un extenso territorio, desde la vibrante Puerto Montt hasta el imponente Cabo de Hornos, consolidando un corredor de naturaleza sin igual.

Ejes Estratégicos para el Desarrollo Sostenible

La Hoja de Ruta del programa considera acciones concretas en cuatro ejes fundamentales para su éxito:

  1. 🏗️ Infraestructura Habilitante y Conectividad: Mejorar accesos y servicios esenciales.
  2. 🗺️ Desarrollo y Diversificación de la Oferta y su Posicionamiento: Crear experiencias únicas y promocionar el destino globalmente.
  3. 🤝 Capital Humano, Vinculación e Integración: Fortalecer capacidades locales y la cohesión.
  4. 🌱 Sostenibilidad, Adaptación al Cambio Climático y Planificación: Asegurar un futuro resiliente y respetuoso con el entorno.

Impacto y Compromiso Regional para Los Lagos

Durante esta primera sesión del Consejo Directivo, se subrayó la vital importancia del trabajo coordinado para que la mesoregión austral se consolide internacionalmente como un destino líder en naturaleza y conservación. Esto implica un compromiso concertado de todos los organismos para superar desafíos en infraestructura, conectividad y el fortalecimiento de la cadena de valor turística, siempre con un enfoque en el beneficio directo de las comunidades locales y la garantía de una gestión sostenible y de conservación.

Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó que “el Programa Estratégico Meso Regional Ruta de los Parques es una oportunidad única para articular a tres regiones, con sus autoridades y actores locales, en torno a una visión compartida: hacer de la Patagonia un destino de clase mundial, donde el desarrollo económico vaya de la mano con la conservación”. 💚 Esta reunión de gobernadores y autoridades sectoriales no solo refuerza el compromiso con un trabajo colaborativo, sino que también proyecta a Chile y, en particular, a nuestras comunidades de la Región de Los Lagos, hacia el mundo.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.