Publicaciones relacionadas:

beneficio por anos cotizados guia completa para pensionados en chile

Beneficio por Años Cotizados: Guía Completa para Pensionados en Chile

bono logro escolar 2025 fechas requisitos y montos confirmados

Bono Logro Escolar 2025: Fechas, Requisitos y Montos Confirmados

proximo cambio de hora en chile horario de invierno 2026 y region de los lagos

Próximo Cambio de Hora en Chile: Horario de Invierno 2026 y Región de Los Lagos

bono por hijo 2025 consulta con tu rut si eres beneficiaria y como solicitarlo

Bono por Hijo 2025: Consulta con tu RUT si eres beneficiaria y cómo solicitarlo

subsidio de arriendo 2025 requisitos y ahorro minimo para postular

Subsidio de Arriendo 2025: Requisitos y Ahorro Mínimo para Postular

Ruta de los Parques de la Patagonia: Impulso Histórico al Turismo y Conservación

ruta de los parques de la patagonia impulso historico al turismo y conservacion

Una alianza significativa se ha consolidado recientemente en Santiago, con el objetivo de catapultar la Patagonia chilena al escenario mundial como un destino primordial para el turismo de naturaleza y conservación. Convocando a líderes de los sectores público, privado, académico y social, esta iniciativa promete un futuro de desarrollo sostenible para la vasta región que se extiende desde Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos, impactando directamente a la Región de Los Lagos.

Un Compromiso Histórico por la Patagonia Chilena

En una reunión clave celebrada en las oficinas de Corfo en Santiago, el Consejo Directivo del Programa Transforma Meso Regional Ruta de Los Parques de La Patagonia llevó a cabo su primera sesión. 🤝 El propósito central es claro: consolidar a la Patagonia como un referente global para el turismo enfocado en la naturaleza y la conservación.

Diversas figuras de alto nivel se hicieron presentes para sellar este compromiso de colaboración, incluyendo:
* Los Gobernadores de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
* Los subsecretarios de Turismo y Bienes Nacionales.
* El vicepresidente ejecutivo de Corfo.
* Los directores de Sernatur y Obras Públicas.
* Representantes de ministerios clave como Economía, Medio Ambiente, Transportes y Telecomunicaciones, junto a gremios como Fedetur.

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatizó la trascendencia de este acuerdo conjunto: “Se firmó un compromiso de trabajo por el desarrollo sustentable de esta tremenda ruta, tan importante para el posicionamiento del turismo en Chile”. ✨

Visión a Largo Plazo y Ejes Estratégicos

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, detalló el ambicioso alcance del programa, que se proyecta por hasta nueve años y contará con financiamiento de Corfo, complementado con recursos regionales. Su meta principal es “visibilizar este espacio geográfico de gran relevancia y renombre internacional, y adecuar la oferta en los sectores de turismo, formación de competencia y capital humano a través de una hoja de ruta”. 📈

La iniciativa se estructurará en torno a cuatro ejes de acción fundamentales para garantizar su éxito:
1. Infraestructura Habilitante y Conectividad: Enfocada en mejorar las vías de acceso y las redes de comunicación a lo largo de la ruta. 🛣️
2. Desarrollo y Diversificación de la Oferta y su Posicionamiento: Orientada a la creación y promoción de experiencias turísticas únicas y atractivas. 🗺️
3. Capital Humano, Vinculación e Integración: Con el objetivo de fomentar el talento local y la participación activa de las comunidades. 🧑‍🤝‍🧑
4. Sostenibilidad, Adaptación al Cambio Climático y Planificación: Para asegurar un crecimiento turístico respetuoso con el medio ambiente y resiliente a los desafíos climáticos. 🌿

Impacto Directo en la Región de Los Lagos

Este programa representa una noticia de gran relevancia para nuestra región, dado que la Ruta de los Parques de la Patagonia tiene su inicio en Puerto Montt y promete un fuerte impulso para el desarrollo local. 🏞️

Oportunidades para Puerto Varas y sus Alrededores

El Gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, subrayó la importancia de esta colaboración para su región: “Este esfuerzo conjunto nos permitirá avanzar con una mirada común en los objetivos del programa: impulsar el turismo sostenible, proteger nuestra biodiversidad y generar oportunidades de desarrollo para las comunidades locales”. Su visión recalca que “La Patagonia no solo es un orgullo nacional, es también una responsabilidad global que asumimos con convicción y unidad”. 🌍

Por su parte, Eduardo Arancibia, Director regional de Corfo Los Lagos, reafirmó la perspectiva local al señalar: “Desde la Región de Los Lagos vemos en la Ruta de los Parques de la Patagonia una oportunidad estratégica para impulsar el desarrollo sostenible de nuestros territorios. Este programa no solo fortalecerá la oferta turística y la infraestructura necesaria, sino que también nos permitirá articular a las comunidades locales, la academia y el sector privado en torno a un mismo propósito: proteger nuestro patrimonio natural y cultural, y al mismo tiempo generar nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento”. 💼

El sector privado, representado por Jaime Guazzini, presidente del directorio de Fedetur, también manifestó su optimismo, destacando que el programa facilitará una mejor planificación del territorio y una gestión más eficiente. Esto, a su vez, permitirá una visión a mediano y largo plazo en torno a la infraestructura habilitante necesaria para que los empresarios puedan generar productos turísticos sostenibles, contando con caminos y aeropuertos eficientes para vuelos nacionales e internacionales, y una mejor infraestructura portuaria que potencie el flujo de cruceros hacia la Patagonia. ✈️🚢

Este compromiso colectivo marca el inicio de una era de crecimiento y conservación para la Patagonia chilena, con la Región de Los Lagos a la vanguardia de esta emocionante transformación.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.