La comunidad de Osorno y la Región de Los Lagos se ha visto conmovida por un grave caso de torturas y vejámenes en el Hospital Base, donde un extrabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue víctima de agresiones por parte de cuatro colegas entre 2018 y 2020. La situación ha escalado con la reciente revelación de que uno de los agresores intentó manipular el proceso judicial, enviando un correo electrónico a la víctima para que declarara a su favor.
Un Caso de Abuso Laboral que Conmueve a la Región
Las agresiones, registradas en videos y fotografías, incluyeron ataduras de pies y manos, cortes de cabello involuntarios y quemaduras con vapor, todas perpetradas en una residencia arrendada para funcionarios administrativos e informáticos. La difusión de estos registros ha generado una ola de indignación y ha impulsado la reapertura de un sumario disciplinario en el hospital, así como una investigación penal por parte del Ministerio Público.
Intentos de Manipulación: Correo del Agresor a la Víctima
El padre de la víctima, quien actualmente reside en el extranjero, reveló a medios locales que uno de los acusados contactó a su hijo vía correo electrónico el 2 de septiembre. En el mensaje, el agresor le pedía disculpas y, al mismo tiempo, le solicitaba que declarara a su favor para evitar la pérdida de su empleo, argumentando tener una familia y deudas. Lo más indignante, según el padre, es que el agresor intentó minimizar los hechos, calificándolos como “simples tallas” entre compañeros. Esta acción ha exacerbado la indignación de la familia, que busca justicia y que los responsables asuman las consecuencias de sus actos.
Voces de Condena y Exigencias de Justicia
Organizaciones como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y su Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) han condenado enérgicamente estas vejaciones. Han señalado que estos actos son una clara manifestación de prejuicios y discriminación estructural hacia personas neurodivergentes en el ámbito laboral, creando entornos propicios para la violencia. El CPT ha hecho un llamado urgente para garantizar espacios laborales seguros y respetuosos de los derechos humanos en las instituciones públicas.
Por su parte, el Ministerio Público ha iniciado una causa penal por torturas, resultando en dos imputados con prisión preventiva y otros dos con arresto domiciliario total. Sin embargo, la falta de desvinculación de los cuatro involucrados de sus cargos en el hospital ha sido fuertemente criticada por organizaciones sindicales como Fenpruss, quienes consideran “inaceptable” la demora en las sanciones administrativas.
Acciones Legales y un Futuro en Búsqueda de Dignidad
La familia de la víctima ha anunciado que emprenderá acciones legales adicionales para asegurar que se haga justicia y para visibilizar el profundo daño sufrido por su hijo. El correo electrónico enviado por el agresor se ha convertido en una pieza clave de evidencia en este proceso. El objetivo es que las autoridades fortalezcan la protección de los trabajadores con condiciones especiales y prevengan futuros abusos en el sistema.
Este doloroso caso subraya la necesidad imperante de erradicar la discriminación y la violencia laboral en las instituciones públicas de Chile, especialmente hacia las personas neurodivergentes. Es fundamental garantizar el respeto, la dignidad y la justicia tanto para las víctimas como para la construcción de entornos laborales más humanos y seguros en la Región de Los Lagos y en todo el país.