El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha lanzado “Tierra Joven”, un innovador programa diseñado para impulsar el relevo generacional en el sector agrícola chileno. Esta iniciativa busca que jóvenes entre 18 y 40 años puedan adquirir su primer terreno productivo rural, contribuyendo así al fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) y al desarrollo rural sostenible.
¿Qué es “Tierra Joven” de INDAP?
“Tierra Joven” es un programa integral que ofrece un paquete de incentivos para que los jóvenes agricultores chilenos puedan cumplir su sueño de tener tierra propia. No solo facilita la compra de terrenos, sino que también brinda el apoyo necesario para desarrollar proyectos productivos exitosos y sustentables.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, ha destacado la importancia de este programa: “Está pensado para quienes sueñan con comprar su propio terreno. Aquí, los jóvenes rurales que cumplan con las condiciones podrán acceder a créditos hipotecarios en condiciones preferentes de financiamiento, además del asesoramiento y apoyo de INDAP”.
Requisitos Clave para Postular al Programa
Para acceder a los beneficios de “Tierra Joven”, los interesados deben cumplir con una serie de criterios específicos:
- Edad: Tener entre 18 y 40 años.
- Acreditación INDAP: Ser usuarios acreditados del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
- Experiencia: Contar con al menos un año de experiencia en actividades silvoagropecuarias o conexas.
- Situación Tributaria: Tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) que sea coherente con el proyecto productivo a desarrollar.
Además, el terreno a adquirir también debe cumplir con ciertas condiciones:
- Estado Legal: Estar libre de gravámenes, prohibiciones o limitaciones al dominio.
- Valor: Su precio no debe superar las 3.500 UF (aproximadamente $138 millones), considerando los activos del postulante.
- Ubicación: Debe estar en la misma región de residencia del solicitante.
- Recurso Hídrico: Contar con acceso a recurso hídrico si el proyecto lo requiere, especificando su origen y tenencia.
- Uso: Tener destino agrícola acreditado mediante un certificado de avalúo fiscal.
Incentivos Ofrecidos por “Tierra Joven”
Los jóvenes seleccionados en el programa “Tierra Joven” recibirán un certificado con una vigencia de tres meses, que les dará derecho a una combinación de tres incentivos fundamentales:
- Incentivo para Crédito:
- Cubre hasta el 50% del valor del predio.
- Monto máximo de $5.000.000 (o $6.500.000 para regiones extremas).
- Este financiamiento se gestiona en conjunto con BancoEstado, ofreciendo condiciones preferentes.
- Incentivo para Asesorías Técnicas:
- Cofinanciamiento del 90% del costo anual.
- Monto máximo de $1.600.000 anuales.
- Beneficio disponible por un máximo de tres años.
- Incentivo para Inversiones Productivas:
- Cofinanciamiento del 90% del costo anual.
- Monto máximo de $3.500.000 anuales.
- También se extiende por un máximo de tres años.
Es crucial considerar que los beneficiarios deberán realizar un aporte de su propio bolsillo: al menos un 5% del valor del incentivo para el crédito y un mínimo del 10% del costo total para las asesorías técnicas y las inversiones productivas. La entrega de estos incentivos está supeditada a la aprobación crediticia y a la correcta inscripción del predio en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
Proceso de Postulación y Plazos
Las postulaciones para “Tierra Joven” se encuentran abiertas desde septiembre de 2025. Los interesados pueden realizar su solicitud de dos maneras:
- En línea: Rellenando una encuesta disponible en la plataforma oficial de INDAP.
- Presencialmente: Acudiendo a las agencias u oficinas de INDAP en sus respectivas regiones.
Los plazos de postulación pueden variar según la región, por lo que se recomienda consultar directamente en los canales oficiales de la institución. Los resultados del concurso se comunicarán a través de las oficinas regionales, agencias de área y los canales de difusión de INDAP.
Impulso al Desarrollo Rural y Nuevas Generaciones
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Política Nacional de Juventudes Rurales del Gobierno, la cual busca fomentar la autonomía económica, el arraigo territorial y la sostenibilidad del campo chileno. Además de “Tierra Joven”, INDAP promueve otros programas como “Mi Primer Negocio Rural”, que apoya el emprendimiento juvenil en la agricultura familiar con una inversión significativa.
Con programas como “Tierra Joven”, INDAP busca activamente revertir la migración del campo a la ciudad, ofreciendo oportunidades concretas para que las nuevas generaciones encuentren en el mundo rural un espacio de desarrollo personal y profesional, contribuyendo al crecimiento sostenible de la Región de Los Lagos y de todo Chile.