La Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura han sellado un importante convenio valorado en $1.400 millones, destinado a ejecutar obras cruciales de conservación en el sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré. Este proyecto, que se enmarca en un plan de modernización integral, busca garantizar el funcionamiento óptimo de la infraestructura sanitaria de este paso internacional vital para la Región de Los Lagos.
Inversión Estratégica para la Modernización Fronteriza
La iniciativa, gestionada por la División de Gobierno Interior y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, representa un paso significativo en el continuo esfuerzo por optimizar las condiciones del Complejo Cardenal Samoré. La inversión de $1.400 millones de pesos chilenos se enfocará específicamente en el mantenimiento y la mejora de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, componentes esenciales para la sostenibilidad y el servicio que ofrece el complejo.
Declaraciones Clave de las Autoridades
🗣️ La delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, subrayó la relevancia de este convenio al integrarse en el proceso general de reposición y modernización del complejo. Además, destacó que se suma a otras iniciativas importantes en la zona, como la licitación para la construcción de una nueva Tenencia de Carabineros en el sector Pajaritos.
💧 El principal objetivo es conservar y mantener una infraestructura sanitaria crítica, asegurando un funcionamiento eficiente y seguro del paso internacional que conecta a Chile con la provincia de Neuquén en Argentina.
Próximos Pasos y Beneficios Esperados
Con la firma de este convenio, se espera que el llamado a licitación pública para la ejecución de las obras se realice en las próximas semanas. Esta inversión no solo optimizará el sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales, sino que también asegurará que el complejo cumpla con los estándares ambientales adecuados.
✅ Mejora del servicio: Beneficiará a los miles de usuarios que transitan diariamente por este estratégico punto de comercio y turismo binacional.
📈 Eficiencia y seguridad: Contribuirá a la modernización y competitividad del paso fronterizo.
Un Compromiso con el Desarrollo Regional
Este acuerdo se suma a un ambicioso plan estratégico que busca la modernización total del complejo fronterizo Cardenal Samoré. Este plan incluye una inversión superior a US$100 millones, con un avance del 95% en su ejecución, y abarca siete grandes iniciativas simultáneas.
El compromiso es claro: mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del comercio exterior, así como la experiencia de turistas y transportistas que utilizan diariamente este crucial paso en la Región de Los Lagos.