La Pensión Garantizada Universal (PGU), un pilar fundamental del sistema previsional chileno, experimentará transformaciones significativas a partir de septiembre de 2025. Gracias a la reciente aprobación de la reforma de pensiones, no solo se incrementará el monto de este beneficio a $250.000, sino que también se ampliará su alcance, integrando a un nuevo segmento de la población que podrá acceder a este crucial apoyo económico. Estos cambios buscan fortalecer la seguridad social y ofrecer un ingreso más digno a un mayor número de adultos mayores en Chile.
Cambios Clave en la PGU: Monto y Cobertura Ampliada
El sistema previsional chileno se alista para una etapa de importantes mejoras con la implementación de la reforma de pensiones. El hito principal es el aumento de la Pensión Garantizada Universal a 💲250.000 mensuales, una medida diseñada para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Pero el alcance de esta reforma va más allá del monto, ya que se ha definido un nuevo grupo de beneficiarios que ahora podrá acceder a esta prestación.
¿Quiénes son los Nuevos Beneficiarios de la PGU?
A partir de septiembre de 2025, la PGU extenderá su cobertura a un grupo específico de la población:
* Personas de 82 años o más.
* Que sean beneficiarias de leyes reparatorias y pensiones de gracia.
Esto incluye a quienes han recibido beneficios por:
* Ley Valech
* Comisión Rettig
* Exonerados Políticos
* Pensiones de Gracia
Este paso representa un reconocimiento y apoyo adicional para quienes han sido parte de importantes procesos históricos y sociales en el país.
Requisitos Esenciales para Acceder al Beneficio
Además de pertenecer a este nuevo grupo, los solicitantes deberán cumplir con los requisitos generales ya establecidos para la PGU. Es fundamental considerar los siguientes puntos:
* ✅ No pertenecer al 10% más rico de la población: Esta condición es verificada por el Instituto de Previsión Social (IPS) tras la solicitud, utilizando información del Registro Social de Hogares.
* ✅ Residencia en Chile: Acreditar al menos 20 años de residencia en el país (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad.
* ✅ Residencia reciente: Haber residido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud.
* ✅ Pensión base: Tener una pensión base menor o igual a $1.210.828. Es crucial destacar que los beneficios provenientes de leyes de reparación no se incluyen en el cálculo de esta pensión base.
* ✅ Registro Social de Hogares: Estar inscrito en el Registro Social de Hogares, ya que es la fuente principal de antecedentes para la evaluación de los requisitos.
¿Cómo Solicitar la Pensión Garantizada Universal?
Para facilitar el acceso a este beneficio, el proceso de solicitud de la PGU ha sido diseñado para ser accesible a través de múltiples canales, adaptándose a las necesidades de los adultos mayores.
Vías de Solicitud Disponibles
Las personas de 82 años o más, que cumplan con los criterios de leyes reparatorias o pensiones de gracia y el resto de los requisitos, pueden presentar su solicitud mediante las siguientes opciones:
* 📍 Presencialmente: Acudiendo a cualquiera de las sucursales de ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS).
* 🏢 En entidades afiliadas: Si el solicitante está afiliado a una AFP o compañía de seguros, puede realizar el trámite directamente en el municipio, AFP o compañía de seguros correspondiente.
* 💻 En línea: Ingresando al sitio web oficial www.chileatiende.cl. Para ello, se puede utilizar la Clave Única o, si no se dispone de ella, optar por el servicio de Videoatención, también disponible en el mismo portal.
Impacto y Objetivo de la Reforma Previsional
La reforma de pensiones de 2025, que impulsa estos cambios en la PGU, tiene como propósito central fortalecer el sistema previsional chileno y asegurar una mayor dignidad económica para los adultos mayores. El incremento a $250.000 y la expansión de la cobertura buscan reducir la vulnerabilidad en la vejez y garantizar un ingreso mínimo más justo.
Es importante mencionar que, en línea con el aumento de la PGU, el subsidio por discapacidad también se ajustará proporcionalmente, alcanzando los 💲125.000, equivalente a la mitad del nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal. Estos ajustes se implementarán de forma escalonada, iniciando en septiembre de 2025 para el grupo de 82 años o más, y extendiéndose progresivamente a otras edades. El objetivo final es consolidar la PGU como una herramienta esencial de la seguridad social en Chile, contribuyendo significativamente al bienestar de la tercera edad.