En la Región de Los Lagos, la seguridad vial se refuerza con una ambiciosa alianza entre el Gobierno Regional, SENDA y Carabineros, impulsando el programa “Tolerancia Cero”. Esta iniciativa, que comenzó a intensificarse de cara a las celebraciones de Fiestas Patrias, busca prevenir drásticamente los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol y otras drogas, un problema que lamentablemente deja cifras preocupantes en la zona.
“Tolerancia Cero”: Un Foco en la Prevención de Accidentes
El 4 de septiembre de 2025, un operativo clave en el centro de Puerto Montt marcó el inicio de este refuerzo. Liderado por el Gobernador Regional, Alejandro Santana, el Prefecto de Carabineros de Llanquihue, Eduardo Rosales, y la Directora regional de SENDA, Maritza Canobra, junto a consejeros regionales, el despliegue incluyó controles preventivos de alcotest y narcotest.
Tecnología y Agilidad en los Controles
SENDA ha puesto a disposición de Carabineros una 🚑 ambulancia equipada con la tecnología necesaria para realizar exámenes de sangre in situ en los casos que resulten positivos. Esta medida es fundamental, ya que:
- Agiliza los procedimientos de toma de muestras.
- Evita la congestión en los servicios de urgencia hospitalarios.
- Permite mantener los puntos de control activos en terreno por más tiempo.
El Gobernador Santana enfatizó la importancia de la responsabilidad ciudadana, no solo en septiembre, sino durante todo el año. “La conducta debe ser adecuada… lo que queremos con el apoyo del Gobierno Regional es que Carabineros y SENDA tengan todas las herramientas para que la irresponsabilidad de algunos no afecte a inocentes”, señaló.
Desafíos Viales en Los Lagos: Cifras que Alarmán
La urgencia de estas acciones se refleja en las estadísticas de la región. Puerto Montt, en particular, enfrenta una de las tasas más elevadas de siniestros viales vinculados al consumo de alcohol:
- En 2023, la comuna registró 210 accidentes relacionados con alcohol.
- En la Ruta 5 Sur, se produjeron 96 siniestros bajo la misma causa.
- En lo que va de 2024, se contabilizaron 2.138 casos policiales de conducción bajo la influencia de alcohol y otras drogas en toda la región, con un 77% de conductores en estado de ebriedad y un trágico saldo de 9 fallecidos.
La directora regional de SENDA, Maritza Canobra, subrayó que el programa “Tolerancia Cero” no solo busca la fiscalización, sino también la educación. “Es incompatible el consumo de alcohol y otras drogas en la conducción, también extendiendo este mensaje a los acompañantes, que también son claves para evitar situaciones de riesgo”, afirmó.
“Más Comunidad, Más Prevención”: La Respuesta del Gobierno Regional
Para abordar esta problemática de manera integral, el Gobierno Regional impulsa el programa “Más Comunidad, Más Prevención”. Esta iniciativa, cuyo financiamiento de $331 millones del FNDR para 24 meses será votado en el Consejo Regional el 8 de septiembre de 2025, busca:
-
Triplicar la Cobertura de Fiscalización
Se instalarán ambulancias certificadas en las provincias de Osorno, Chiloé y Palena, complementando la ya existente en Llanquihue.
Incremento de Operativos y Controles
Se proyectan 198 operativos en 18 meses y más de 17.800 controles, lo que representa un aumento del 111% respecto a 2024.
*
Foco en la Prevención Educativa
Contempla al menos 60 intervenciones educativas en escuelas, familias y organizaciones sociales, además de campañas radiales y audiovisuales.
El prefecto Eduardo Rosales de Carabineros, destacó el valioso apoyo de las autoridades civiles. “La prevención es un esfuerzo de todos, estamos planificando los servicios que vienen durante este mes por las celebraciones de Fiestas Patrias, y este operativo es el puntapié inicial de los controles que vamos a realizar”, señaló.
En resumen, esta coordinación interinstitucional tiene como meta explícita no solo responder a los desafíos de las festividades patrias, sino también sentar las bases para una seguridad vial robusta y permanente que salvaguarde la vida de los habitantes de la Región de Los Lagos.