En una jornada que pudo terminar en tragedia, un avión comercial de Sky Airline se vio forzado a abortar su aterrizaje en el Aeropuerto de Mocopulli, Chiloé, el pasado domingo 7 de septiembre de 2025, tras una peligrosa aproximación con una avioneta. La rápida acción del piloto desvió el vuelo hacia Puerto Montt, en un incidente que ha puesto en el foco la seguridad aérea en la Región de Los Lagos, área de cobertura fundamental para PuertoVarasHoy.cl, que siempre busca mantener informada a la comunidad de Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt.
Incidente Crítico en Mocopulli: Un Descenso Interrumpido
El vuelo H2 193, un Airbus A320neo (registro CC-AZN) de Sky Airline, proveniente de Santiago, se encontraba en su fase final de descenso hacia el Aeropuerto de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, cuando la situación crítica se desencadenó. Testigos en tierra y pasajeros a bordo relataron momentos de tensión que pudieron derivar en una colisión de graves consecuencias.
Debido a esta emergencia, el piloto decidió frustrar el aterrizaje previsto en Chiloé y desviar la aeronave al Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. Allí, el avión realizó una escala técnica para recargar combustible antes de retomar su ruta original hacia Mocopulli, donde finalmente aterrizó sin mayores complicaciones horas después, aliviando a la totalidad de los pasajeros y la tripulación.
La Alerta de la DGAC y la Maniobra Evasiva
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó el incidente, informando que una aeronave menor, perteneciente a un club aéreo de la zona, se aproximó excesivamente a la trayectoria de vuelo del avión comercial. Esta interferencia obligó al piloto a realizar “maniobras evasivas para evitar un accidente”, según comunicados oficiales. La pericia y la reacción inmediata del capitán resultaron ser decisivas, evitando lo que fácilmente pudo haber sido un siniestro de proporciones en el espacio aéreo de la Región de Los Lagos.
Voces del Incidente: Impacto en Pasajeros y Testigos
El suceso dejó una profunda impresión tanto en los ocupantes del vuelo como en quienes lo presenciaron desde tierra, generando conmoción y preocupación. Los relatos son un testimonio claro de la gravedad del momento vivido.
La Voz de los Pasajeros y Testigos
Una pasajera a bordo del vuelo, visiblemente afectada, relató a medios de comunicación el pánico inicial:
* ✈️ “El avión toma una altura bruscamente” cuando ya estaban por aterrizar, provocando desconcierto.
* ❓ La tripulación inicialmente no ofreció explicaciones, aumentando la incertidumbre.
* 🗣️ El piloto informó posteriormente de una “interferencia en el tráfico aéreo” y un “objeto” que se interpuso.
* ⚠️ Tras el aterrizaje en Puerto Montt, el piloto fue aún más explícito: “Se cruzó otra avioneta y estuvimos a punto de colisionar, lo dijo textual, evité una colisión”.
* 🙏 La pasajera, entre lágrimas, afirmó que “Si el piloto no hace esa maniobra, hubiésemos muerto todos”, destacando el aplauso y el agradecimiento unánime de los pasajeros al aterrizar finalmente en Mocopulli.
Desde tierra, una auditora también compartió su experiencia, describiendo cómo la avioneta “apareció de la nada, desde un costado”, lo que la llevó a exclamar a su esposo: “Oye, el avión iba a chocar con la avioneta”. El asombro y el temor fueron las reacciones predominantes ante la vista de la maniobra evasiva, que evitó el choque aéreo.
Acciones y Reflexiones Post-Incidente en la Región de Los Lagos
Ante la magnitud del incidente, la DGAC ha iniciado una investigación administrativa exhaustiva para esclarecer cada detalle y determinar las responsabilidades correspondientes. Este tipo de situaciones subraya la vital importancia de respetar las restricciones aéreas y los procedimientos establecidos para la aproximación y aterrizaje de aeronaves en espacios aéreos compartidos.
El suceso generó retrasos no solo para el vuelo afectado sino también para las operaciones en Chiloé, además de una lógica conmoción en la comunidad local y los pasajeros. Las autoridades aeronáuticas de Chile y, en particular, de la Región de Los Lagos, mantienen una vigilancia constante para supervisar la seguridad del espacio aéreo, comprometidas en garantizar que situaciones de riesgo como la vivida en Mocopulli no se repitan, velando así por el bienestar y la conectividad de nuestras comunidades en Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt y toda la región.