El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha iniciado una investigación exhaustiva tras el hallazgo de una ballena adulta de 17 metros de largo, varada sin vida en la costa del Parque Tepuhueico, en Chonchi, Chiloé. La alerta fue recibida el jueves 21 de agosto, movilizando a un equipo de profesionales que, a pesar de las dificultades de acceso, lograron corroborar la presencia del cetáceo.
Coordinación para la Necropsia y Origen de la Muerte
Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos, informó sobre las gestiones para realizar la necropsia al ejemplar. “Estamos coordinando el traslado de profesionales para realizar la necropsia, y estamos a la espera de que mejoren las condiciones de clima para acceder al lugar”, señaló Hudson. Para esta tarea, Sernapesca ha establecido contacto con expertos del programa de medicina de la conservación de la Universidad Santo Tomás de Valparaíso, quienes liderarán el proceso.
El objetivo principal de la necropsia y la toma de muestras es 🔎 determinar la especie exacta de la ballena y esclarecer si su fallecimiento se debió a causas naturales o a factores externos.
Temporada de Avistamiento de Ballenas en la Región
Este incidente coincide con el inicio de la temporada de avistamiento de ballenas en las costas chilenas. Estos majestuosos mamíferos marinos, tras reproducirse en la zona del Ecuador durante el invierno, inician su migración hacia el sur del país en busca de alimento.
Por esta razón, Sernapesca hace un llamado urgente a la comunidad marítima y a los amantes de la fauna marina a extremar las precauciones al navegar y al realizar avistamientos, respetando siempre las distancias mínimas establecidas para la protección de estas especies.
Distancias de Avistamiento Seguras para Cetáceos
Para garantizar la seguridad y el bienestar de las ballenas y otros cetáceos, Sernapesca ha establecido un protocolo claro de distancias mínimas de acercamiento:
- 🐳 Cetáceos menores (delfines, toninas y marsopas) y tortugas: 50 metros.
- 🐋 Cetáceos mayores (ballenas jorobadas y cachalotes): 100 metros.
- 🔵 Ballenas azules: 300 metros.
- 🟠 Ballenas franca australes: Su observación está permitida únicamente desde plataformas terrestres, para evitar cualquier tipo de perturbación en su hábitat natural.
Incumplir estas normativas puede acarrear multas significativas, que ascienden hasta las 300 UTM, destacando la seriedad con la que se aborda la conservación de la vida marina en Chile. Este lamentable suceso refuerza la necesidad de conciencia y respeto hacia los ecosistemas marinos de la Región de Los Lagos.