El Beneficio por Años Cotizados es una de las innovaciones más destacadas de la reforma de pensiones en Chile. Este aporte, que se entregará de manera automática sin necesidad de postulación, busca reconocer y recompensar el esfuerzo de las personas que han contribuido activamente al sistema previsional. A partir de enero de 2026, los pensionados elegibles recibirán un monto adicional a su pensión, lo que representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores en la Región de Los Lagos y en todo el país.
¿Desde Qué Edad y con Cuántas Cotizaciones se Otorga el Beneficio?
Este importante beneficio está diseñado para aquellos que han alcanzado la edad de 65 años, siempre y cuando se encuentren ya pensionados por una AFP o compañía de seguros y cumplan con los requisitos mínimos de cotización. Es fundamental conocer estos criterios para determinar la elegibilidad:
- Mujeres: Deberán acreditar al menos 120 meses (equivalentes a 10 años) de cotización. Este requisito se incrementará gradualmente hasta alcanzar los 15 años en 2035.
- Hombres: Necesitarán un mínimo de 240 meses (o 20 años) de cotización.
Monto del Beneficio: ¿Cuánto Dinero Recibirán los Pensionados?
El cálculo del Beneficio por Años Cotizados se basa en una fórmula clara y transparente. Se otorga 0,1 Unidad de Fomento (UF) mensual por cada 12 meses cotizados. Sin embargo, existe un tope máximo: el beneficio no superará las 2,5 UF al mes, lo que equivale a un máximo de 25 años de cotizaciones consideradas para el cálculo. Esto significa que, incluso si una persona ha cotizado por más tiempo, el monto máximo se establece en base a esos 25 años.
✅ Este aporte se suma directamente a la pensión mensual que ya recibe el beneficiario, lo que representa un incremento real en sus ingresos.
Implementación y Pagos: ¿Cuándo Comenzarán a Recibirlo?
La puesta en marcha de este beneficio está programada para enero de 2026. Es importante distinguir dos escenarios para el inicio de los pagos:
- Para quienes ya están pensionados: Si una persona ya se encuentra pensionada y tiene 65 años o más al 31 de julio de 2025, comenzará a recibir el Beneficio por Años Cotizados desde enero de 2026.
- Para futuras pensiones: Aquellos que se pensionen después de la fecha indicada (31 de julio de 2025) y cumplan con los requisitos de edad y cotizaciones, recibirán este aporte junto con su primera pensión.
Un Reconocimiento al Esfuerzo Previsional
El Beneficio por Años Cotizados se distingue de otras prestaciones como la Pensión Garantizada Universal (PGU), que busca asegurar un ingreso mínimo sin requerir años específicos de cotización. En contraste, este nuevo aporte está diseñado para valorar y premiar la trayectoria laboral y el compromiso con el sistema previsional. Es un pilar fundamental de la reforma de pensiones, orientado a mejorar las condiciones económicas de los pensionados y a reconocer el esfuerzo realizado durante su vida activa. La implementación de este beneficio, que comenzará a pagarse en enero de 2026, representa un paso crucial hacia un sistema previsional más justo y equitativo en Chile, impactando positivamente a miles de personas en Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt y toda la Región de Los Lagos.