La reforma de pensiones chilena introduce un cambio significativo con el Beneficio por Años Cotizados, un aporte económico adicional diseñado para reconocer y premiar el tiempo de contribución al sistema previsional. Este beneficio, que no requiere postulación, comenzará a pagarse de forma automática a partir de enero de 2026, sumándose directamente a la pensión mensual de los beneficiarios.
Este nuevo componente del sistema de pensiones busca ofrecer un respaldo adicional a aquellos que han dedicado años de esfuerzo al trabajo formal, reforzando la idea de que la constancia en las cotizaciones se traduce en un mayor bienestar en la etapa de retiro.
¿Desde Qué Edad se Accede al Beneficio por Años Cotizados?
Para ser elegible para el Beneficio por Años Cotizados, las personas deben cumplir con un requisito fundamental de edad y situación previsional. Este aporte está dirigido a quienes tengan 65 años de edad o más y se encuentren ya pensionados en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o una compañía de seguros.
Además del criterio de edad y situación de pensionado, existen requisitos específicos de cotización que varían según el género:
- 🧕 Mujeres: Deben acreditar al menos 120 meses (equivalente a 10 años) de cotización. Es importante destacar que este requisito aumentará gradualmente a 15 años para aquellas mujeres que se pensionen entre los años 2028 y 2035.
- 👨🦳 Hombres: Se les solicita un mínimo de 240 meses (20 años) de cotización.
Monto del Aporte y Mecanismo de Pago
El Beneficio por Años Cotizados se calcula en función del tiempo cotizado por cada individuo. Este aporte entrega 0,1 Unidad de Fomento (UF) mensual por cada 12 meses cotizados. El monto tiene un tope máximo de 2,5 UF mensuales, lo que equivale a haber cotizado 25 años o más. Esto significa que si una persona ha cotizado 25 años o más, recibirá ese monto máximo adicional a su pensión.
Los pagos de este beneficio se iniciarán en enero de 2026. Para quienes ya estén pensionados y cumplan con los 65 años o más en esa fecha, el aporte se sumará directamente a su pensión. Aquellos que se pensionen con posterioridad a enero de 2026, recibirán este beneficio junto con su primera pensión.
Consideraciones Clave del Beneficio
Es crucial entender que este beneficio se otorgará de manera automática, eliminando la necesidad de realizar trámites o postulaciones. Esto facilita el acceso a los fondos para quienes cumplen con los criterios.
- 🗓️ El cálculo de las cotizaciones considerará aquellas pagadas hasta el 31 de julio de 2025 para los pensionados vigentes.
- 📈 Para quienes se pensionen después de esa fecha, se tomarán en cuenta las cotizaciones registradas hasta el 31 de julio de 2025 más las que se realicen a partir de agosto de 2025.
Este beneficio se diferencia de otros apoyos previsionales, como la Pensión Garantizada Universal (PGU), que es un aporte no contributivo enfocado en adultos mayores en situación de vulnerabilidad. El Beneficio por Años Cotizados, en cambio, está diseñado para reconocer el historial contributivo y el esfuerzo individual en el sistema previsional.