El sistema de pensiones en Chile se prepara para una importante actualización con la implementación del Beneficio por Años Cotizados, un nuevo aporte económico que busca reconocer la trayectoria laboral de los cotizantes. Este pago adicional se sumará directamente a las pensiones y comenzará a entregarse de forma automática a partir de enero de 2026, sin necesidad de postulación.
El Beneficio por Años Cotizados es una de las medidas clave de la reforma previsional aprobada en 2025 y representa un avance significativo en la equidad del sistema, premiando el esfuerzo y la constancia de los trabajadores a lo largo de su vida laboral.
¿Quiénes son los beneficiarios de este nuevo aporte?
Este beneficio está dirigido a personas pensionadas por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500. Para acceder a él, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos principales:
- Tener 65 años o más de edad.
- Cumplir con un mínimo de meses cotizados, diferenciado por género.
Requisitos de cotización:
- Mujeres: Deben contar con al menos 120 meses (10 años) de cotización. Es importante destacar que para aquellas mujeres que se pensionen a partir de 2028, el requisito mínimo aumentará gradualmente hasta alcanzar los 15 años cotizados desde 2035.
- Hombres: Se les exige un mínimo de 240 meses (20 años) de cotización.
En ambos casos, el cálculo del beneficio considerará un máximo de 25 años de cotizaciones para la determinación del monto.
¿Cuánto dinero se recibirá por años cotizados?
El monto del Beneficio por Años Cotizados se calcula en Unidades de Fomento (UF) y se entrega mensualmente.
- El aporte corresponde a 0,1 UF por cada 12 meses cotizados (un año).
- Existe un tope máximo de 2,5 UF mensuales, lo que equivale a 25 años de cotizaciones.
Para dimensionar este monto, considerando una UF de $39.428,63 (valor aproximado en septiembre de 2025), el pago mensual máximo sería cercano a los $98.571. Por ejemplo, una persona con 20 años cotizados recibiría 2 UF mensuales adicionales a su pensión, mientras que alguien con 25 años o más de cotizaciones alcanzaría el tope de 2,5 UF al mes.
¿Cuándo se efectuará el primer pago?
El inicio de los pagos de este beneficio está programado para enero de 2026.
- Para quienes ya estén pensionados y tengan 65 años o más en esa fecha, el beneficio se comenzará a entregar de forma automática.
- Las personas que se pensionen después de enero de 2026, o que cumplan los 65 años posteriormente, recibirán este aporte junto con su primera pensión.
Un paso hacia la equidad previsional
Este nuevo beneficio, enmarcado en la reforma previsional, refuerza el compromiso con la mejora del sistema de pensiones en Chile. Al reconocer directamente los años de cotización, se busca incentivar la formalidad laboral y asegurar un complemento significativo para aquellos que han contribuido activamente al sistema.
La medida subraya la importancia de una combinación entre el ahorro individual y la solidaridad del sistema, con el fin de proporcionar una mayor seguridad económica a los jubilados y pensionados del país. Este aporte adicional se erige como un reconocimiento tangible al esfuerzo y la dedicación de los trabajadores chilenos.