Publicaciones relacionadas:

resultados sae 2026: consulta y matrícula para el año escolar

Resultados SAE 2026: Consulta y Matrícula para el Año Escolar

subsidio eléctrico 2025: fechas clave y requisitos para postular en chile

Subsidio Eléctrico 2025: Fechas Clave y Requisitos para Postular en Chile

subsidio discapacidad: apoyo vital para menores en chile

Subsidio Discapacidad: Apoyo Vital para Menores en Chile

deuda histórica docente: primeros pagos y fechas clave 2025

Deuda Histórica Docente: Primeros Pagos y Fechas Clave 2025

puerto chico: comunidad restaura parroquia nuestra señora de fátima

Puerto Chico: Comunidad Restaura Parroquia Nuestra Señora de Fátima

Nuevo Beneficio Pensional para Mujeres: Cómo Impactará tu Jubilación

nuevo beneficio pensional para mujeres: cómo impactará tu jubilación

La reforma de pensiones en Colombia trae consigo una serie de modificaciones significativas para el sistema jubilatorio del país. Entre ellas, destaca un beneficio crucial que busca saldar una deuda histórica con las mujeres: la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida. Este nuevo aporte, que entrará en vigencia en enero de 2026, tiene como objetivo principal nivelar las pensiones de las mujeres, asegurando que reciban una jubilación mensual equivalente a la que obtendría un hombre en condiciones similares.

Un Paso Hacia la Equidad Pensional

Históricamente, la mayor expectativa de vida de las mujeres ha resultado en pensiones más bajas, ya que los ahorros se distribuyen en un período más extenso. Este beneficio busca corregir esa disparidad, garantizando que las mujeres reciban una pensión justa y digna al momento de su jubilación.

¿Quiénes son las beneficiarias?

Este apoyo está dirigido a mujeres de 65 años o más que cumplan con los siguientes criterios:

  • Recibir una pensión de vejez o invalidez basada en sus cotizaciones obligatorias (propias y del empleador).
  • Estar afiliadas al nuevo Seguro Social creado por la reforma.
  • Tener al menos una cotización en el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) antes de cumplir 50 años.
  • No estar cubiertas por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

Es importante señalar que este beneficio no aplica para pensionadas o afiliadas al Decreto N° 3.500 (AFP) con anterioridad al 1 de agosto de 2025, quienes serán beneficiadas con posterioridad.

Monto y Condiciones del Beneficio

La compensación mínima mensual establecida es de 0,25 UF, lo que equivale a casi $10.000 pesos colombianos. El porcentaje del beneficio que se recibirá dependerá de la edad de jubilación:

  • 100% del beneficio: Si se jubila a los 65 años.
  • 75% del beneficio: Si se jubila a los 64 años.
  • 50% del beneficio: Si se jubila a los 63 años.
  • 25% del beneficio: Si se jubila a los 62 años.
  • 15% del beneficio: Si se jubila a los 61 años.
  • 5% del beneficio: Si se jubila a los 60 años.

Puntos clave del beneficio:

  • Inicio: Enero de 2026.
  • ✍️ Postulación: No requiere postulación, se otorga automáticamente al cumplir los requisitos.
  • 💸 Impuestos: Afecto al pago de impuestos y cotizaciones de salud.
  • Heredabilidad: No es heredable, se extingue con el fallecimiento de la beneficiaria.
  • ✈️ Pérdida del beneficio: Se puede perder si la beneficiaria permanece fuera del país más de 180 días.
  • 🔄 Recuperación: Es posible solicitarlo nuevamente en el Instituto de Previsión Social (IPS) demostrando haber vivido en Chile al menos 180 días antes de la solicitud.

Otros Beneficios de la Reforma Pensional para Mujeres

Además de la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida, la reforma pensional en Colombia (Ley 2381 de 2024) contempla otros beneficios importantes para las mujeres, aunque su aplicación se encuentra temporalmente suspendida por la Corte Constitucional:

  • 📉 Reducción de semanas de cotización: Reducción gradual de las semanas requeridas para mujeres, de 1.300 a un mínimo de 1.000 semanas hacia 2036.
  • 👶 Reconocimiento de semanas por maternidad y cuidado: Permite hasta 150 semanas adicionales para mujeres que cumplan ciertos requisitos.
  • 📈 Renta vitalicia con subsidios más altos: Un 30% en comparación con el 20% para hombres, como parte de un sistema de protección integral.

Estos beneficios buscan mitigar las brechas que enfrentan las mujeres debido a su mayor expectativa de vida y la dedicación al cuidado familiar, facilitando un acceso más equitativo a pensiones justas y dignas.

La introducción de la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida en enero de 2026 representa un avance tangible hacia la igualdad pensional en Colombia. Es fundamental seguir de cerca la evolución legal y práctica de esta reforma, ya que aspectos cruciales aún requieren resolución constitucional y reglamentaria.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.