En Chile, numerosas familias pueden acceder a una variedad de beneficios económicos proporcionados por el Estado, siempre que cumplan con los requisitos específicos para cada uno. Estos aportes, de diversa índole y montos variables, buscan ofrecer un apoyo fundamental a diferentes grupos de la población. Algunos de estos beneficios se otorgan automáticamente, mientras que otros requieren de una postulación previa.
Subsidio Único Familiar (SUF): Un Pilar para Familias Vulnerables
El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF) está diseñado para apoyar a los hogares que forman parte del 60% más vulnerable del país, según lo estipulado por el Registro Social de Hogares (RSH). Este beneficio se dirige a aquellas familias que no pueden asegurar por sí mismas la subsistencia y el cuidado de las cargas familiares.
El SUF tradicional entrega mensualmente $21.243 por cada carga familiar. En el caso de que la carga familiar presente una discapacidad, el monto se duplica a $42.486. Es importante conocer los requisitos, la documentación necesaria y las fechas de pago, información que se encuentra disponible en los canales oficiales.
Subsidio Familiar Automático: Apoyo Directo sin Postulación
Similar al SUF tradicional, el Subsidio Familiar Automático se diferencia en su modalidad de entrega, ya que se asigna de manera directa a los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, de acuerdo con el RSH.
Este subsidio mantiene los mismos montos: $21.243 mensuales por carga familiar, incrementándose a $42.486 si la carga familiar cuenta con una discapacidad debidamente certificada. Para saber si eres beneficiario y cuándo te corresponde el pago, se puede consultar con el RUT en los sitios habilitados.
Asignación Familiar: Un Complemento al Ingreso Laboral
La Asignación Familiar beneficia a trabajadores dependientes e independientes, así como a pensionados y afiliados al sistema de AFP. Este aporte económico se entrega por cada carga familiar y su valor varía en función del ingreso mensual del beneficiario.
Para los trabajadores dependientes, la Asignación Familiar es gestionada por el empleador y suele incluirse en el sueldo mensual. Los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios reciben este beneficio a través de la devolución de impuestos, en el año posterior a la declaración de sus cargas familiares.
Asignación Maternal: Apoyo Durante la Gestación
La Asignación Maternal es un beneficio específico para trabajadoras embarazadas y para trabajadores cuyas cónyuges, que son sus cargas familiares, también se encuentren en estado de gestación. Este subsidio se comienza a pagar una vez que se comprueba un embarazo de cinco meses o más, cubriendo todo el período de gestación.
Los montos de la Asignación Maternal, al igual que los de la Asignación Familiar, se determinan según el tramo de ingreso mensual del beneficiario:
- $21.243 por carga: Para sueldos mensuales que no excedan los $586.227.
- $13.036 por carga: Para sueldos mensuales entre $586.228 y $856.247.
- $4.119 por carga: Para sueldos mensuales entre $856.248 y $1.335.450.
- Las personas con ingresos mensuales superiores a $1.335.450 no califican para este beneficio.
Bono por Hijo: Reconocimiento a la Maternidad y la Pensión
El Bono por Hijo es un beneficio dirigido a mujeres de 65 años o más que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas. Este bono comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo, y su monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes de nacimiento. Para los nacidos antes del 1 de julio de 2009, el monto es de $165.000.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa): Acompañamiento por Dos Años
El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte mensual que se extiende por un período de 24 meses (dos años). Está destinado a familias y personas que participan en los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades.
Para acceder a este bono, no es necesario postular; el único requisito es que la familia haya aceptado la invitación a formar parte de alguno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
Bono Base Familiar: Ingreso Per Cápita como Criterio Principal
El Bono Base Familiar es un aporte económico mensual no postulable, entregado por el Gobierno a las familias cuyo ingreso per cápita mensual sea inferior a $45.572. Este beneficio se paga por 24 meses desde su concesión, siempre y cuando la familia mantenga los requisitos mensuales. Aunque el monto exacto depende de los ingresos familiares, el promedio de pago en el primer cuatrimestre de 2022 fue de $58.594.
Estos bonos y subsidios representan un esfuerzo del Estado por brindar apoyo económico a diversas familias chilenas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a enfrentar los desafíos económicos. Es fundamental que las familias interesadas se informen sobre los requisitos y las modalidades de acceso a cada uno de estos beneficios.