La Biblioteca Pública Municipal Paul Harris de Puerto Varas conmemoró seis décadas de existencia con una emotiva tertulia musical, un evento que reunió a la comunidad y destacados artistas locales. Esta celebración, enmarcada en un programa oficial de aniversario, destacó la relevancia del espacio cultural en la Región de Los Lagos.
La actividad, que tuvo lugar en las instalaciones de la biblioteca, contó con la participación de autoridades como los concejales Rodrigo Schnettler y Antonio Horn, el ex alcalde Eduardo Cerón, y la ex concejala Rosita Benavides, junto a familiares e invitados especiales. La atmósfera de celebración reflejó el cariño y el reconocimiento hacia una institución que ha sido pilar en el acceso a la información y la cultura.
Seis Décadas de Compromiso Cultural en Puerto Varas
Fundada el 8 de agosto de 1965 gracias a la iniciativa del Rotary Club de Puerto Varas, la Biblioteca Paul Harris ha evolucionado hasta convertirse en un punto de referencia para el acceso equitativo a la información, la cultura, el patrimonio y la tecnología, operando bajo un convenio con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Su plan de trabajo para el 2025 demuestra un alineamiento estratégico con las políticas públicas locales y regionales, incluyendo el Pladeco, el Plan Comunal de Cultura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La biblioteca ofrece una amplia gama de servicios y actividades que se centran en:
- Fomento lector 📚
- Mediación cultural 🎨
- Valorización patrimonial 🏛️
- Inclusión digital 💻
- Fortalecimiento comunitario 💪
Este enfoque integral consolida a la Biblioteca Paul Harris como un actor activo, inclusivo y articulador, preparado para enfrentar los desafíos actuales y futuros de Puerto Varas y sus alrededores.
Reconocimientos y Talentos del Sur
Durante la tertulia musical, la biblioteca homenajeó al comunicador social Luis Altamirano, coordinador del Colectivo Artistas del Sur de Chile, por su invaluable apoyo y compromiso con la gestión bibliotecaria, entregándole un galvano recordatorio y un presente a cada miembro del colectivo.
Por su parte, el Colectivo Artistas del Sur reconoció la dedicación de los funcionarios de la biblioteca: Cristian Saldivia (bibliotecólogo), Mónica Lehue (administrativa y encargada de circulación) y José González (encargado de Biblioredes), así como al Dr. Eduardo Cerón por su gran cooperación.
Caja La Araucana Oficina Puerto Varas, representada por su agente Claudio Díaz, también se sumó a los reconocimientos, entregando un galvano a ambas instituciones por su profundo compromiso social y cultural.
El evento vibró con las presentaciones de talentosos artistas:
- Manuel “Pancho” Guerrero: Compositor y cantautor folclórico.
- Víctor Coronado: Compositor y cantautor que interpretó temas de sus producciones musicales “Nuestras cartas” y “Cansado de mendigar amor”.
- Manuel “Gitano” Flores: Entregó un saludo en mapudungun con el sonido del trompe, rindiendo tributo a Los Iracundos y a Tommy Rey.
La exitosa velada, que contó con la colaboración de diversas entidades y personalidades, finalizó con un café conversado, reafirmando el compromiso de seguir fomentando espacios de encuentro comunitario, cultura, música y literatura en la región.
El Colectivo Artistas del Sur: Solidaridad a Través del Arte
El Colectivo Artistas del Sur de Chile, fundado oficialmente el 26 de mayo de 2020, está compuesto por cuatro amigos: Manuel “Pancho” Guerrero, Víctor Coronado, Manuel “Gitano” Flores y Luis Félix Altamirano. Han dedicado su talento musical y comunicacional al servicio de la solidaridad, apoyando a diversas instituciones y personas en la Región de Los Lagos.
Entre las entidades beneficiadas por su labor se encuentran:
- Eleam Puerto Varas 👵👴
- Penal Alto Bonito 🔒
- Bomberos 🚒
- Cantoras de Chile 🎤
- Clubes de Adultos Mayores 👵🧓
- Clubes Deportivos ⚽
- Jardines Infantiles 👶
- Particulares 🤝
La colaboración con la Biblioteca Paul Harris es un ejemplo más de su compromiso mancomunado con la comunidad, enriqueciendo el tejido social y cultural del sur de Chile.