El Bono por Hijo es un valioso apoyo económico del Estado chileno, diseñado para fortalecer las pensiones de las madres. Este beneficio, que no se otorga al momento del nacimiento o adopción, se activa cuando la mujer cumple 65 años y se pensiona, buscando mejorar su calidad de vida durante la jubilación. Es crucial entender los requisitos y condiciones para acceder a este importante aporte, especialmente para aquellas que lo recibirán de forma vitalicia.
¿Quiénes Reciben el Bono por Hijo de Forma Vitalicia?
El Bono por Hijo se entrega de manera vitalicia a dos grupos principales de mujeres, siempre que sus pensiones hayan comenzado a pagarse a partir del 1 de julio de 2009:
- 👩🦳 Beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU): Si una mujer es receptora de la PGU, automáticamente tiene derecho a recibir el Bono por Hijo de manera vitalicia.
- 👵 Beneficiarias de Pensión de Sobrevivencia con Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV): Aquellas que reciben una pensión de sobrevivencia con derecho a APSV, ya sea otorgada por una AFP, una compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), y también tienen derecho a la PGU, accederán a este beneficio de por vida.
Para el resto de las afiliadas a una AFP, el bono se paga hasta agotar el monto total calculado, pero no de forma vitalicia.
Requisitos Esenciales para Acceder al Bono por Hijo
Para ser elegible y optar a este beneficio, las mujeres deben cumplir con una serie de condiciones fundamentales:
- Edad y Maternidad: Ser madre biológica o adoptiva y tener 65 años o más.
- Documentación: Contar con cédula de identidad vigente. En caso de que un apoderado realice el trámite, deberá presentar un poder notarial.
- Residencia en Chile:
- Haber residido en Chile por un mínimo de 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
- Haber permanecido en el país al menos 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud del beneficio.
- Condiciones Previsionales Específicas: Deben cumplir con alguna de las siguientes situaciones:
- Estar afiliadas a una AFP y haber comenzado a recibir su pensión desde el 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiarias de la PGU.
- Si no están afiliadas a un sistema previsional, deben recibir una Pensión de Sobrevivencia con APSV otorgada por una AFP, compañía de seguros o el IPS, también desde el 1 de julio de 2009.
Es crucial revisar cada uno de estos puntos para asegurar la correcta postulación y acceso al Bono por Hijo.
¿Cómo Saber si te Corresponde el Beneficio?
Para verificar si tienes derecho al Bono por Hijo, el proceso es sencillo y se realiza de forma online:
- 🌐 Ingresa al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios del IPS, disponible a través del sitio web oficial de ChileAtiende.cl.
- 📝 Una vez allí, deberás ingresar tus datos personales para que el sistema compruebe tu elegibilidad.
Este método te permitirá conocer de manera rápida y segura si cumples con los requisitos para recibir el bono.
Monto y Heredabilidad del Bono por Hijo
El monto del Bono por Hijo se ajusta anualmente y se calcula en relación con el sueldo mínimo, multiplicándose por la cantidad de hijos que tenga la madre. Es importante destacar que, para las beneficiarias de la PGU o Pensión de Sobrevivencia con APSV, el carácter vitalicio del bono significa que se abona junto con su pensión de forma indefinida.
Respecto a la herencia del bono, existen diferencias clave:
- ❌ No Heredable para Beneficiarias PGU: Para quienes comenzaron a cobrar el bono después de obtener la PGU, este no forma parte de su patrimonio, por lo que no es heredable.
- ✅ Heredable para Afiliadas a AFP: Si la beneficiaria está afiliada a una AFP y ya ha cumplido los 65 años, el beneficio sí puede ser heredado como parte de su patrimonio.
Esta distinción es fundamental para entender el alcance del Bono por Hijo en términos de herencia.
Reconocimiento al Aporte Materno en la Región de Los Lagos
El Bono por Hijo representa un esfuerzo significativo del Estado chileno para reconocer el invaluable aporte de las madres a la sociedad, proporcionando un apoyo que se traduce en una mejora tangible de su calidad de vida durante la jubilación. En la Región de Los Lagos, este beneficio es particularmente relevante para las mujeres de ciudades como Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt, quienes verán en este bono un respaldo económico que fortalece su bienestar en la etapa de retiro. La iniciativa subraya el compromiso con el desarrollo y la protección de las comunidades locales, alineándose con el objetivo de portales como PuertoVarasHoy.cl de ofrecer información veraz y relevante para los residentes de esta importante región del sur de Chile.