El próximo sábado 6 de septiembre de 2025, Chile se prepara para un nuevo cambio de hora que marcará el inicio del horario de verano. La medida implica adelantar los relojes en la mayor parte del territorio nacional, generando expectativas y también renovando un debate que ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de la ciudadanía, expertos y autoridades.
¿Cómo y Cuándo se Aplicará el Cambio Horario?
El ajuste de hora en Chile es una realidad que impactará a la mayoría de sus habitantes. Es fundamental conocer los detalles para no verse afectado por la modificación.
Adelanto de Relojes a Nivel Nacional
Cuando los relojes marquen las 23:59 horas del sábado 6 de septiembre, estos deberán adelantarse una hora, pasando directamente a la 01:00 horas del domingo 7 de septiembre. ⏰ Este cambio de una hora al horario de verano se extenderá hasta el primer sábado de abril de 2026, fecha en que se volverá al horario de invierno. La razón principal de esta medida, establecida por decreto gubernamental, es buscar un mayor aprovechamiento de la luz solar durante las mañanas.
Excepciones Regionales y Zonas Insulares
No todo el país se someterá a este ajuste. La Región de Magallanes y la Antártica Chilena están exentas de la modificación, manteniendo su huso horario actual (UTC-3). Por otro lado, para las zonas insulares como Isla de Pascua y las islas Salas y Gómez, el adelanto de los relojes se realizará a las 22:00 horas del mismo sábado 6 de septiembre.
Crece la Polémica: Críticas y Efectos del Cambio de Hora
A pesar de ser una práctica anual, el cambio de hora en Chile no está exento de controversia. Cada año, la medida reabre el debate sobre su pertinencia y las consecuencias para la población.
Impactos en la Salud y el Bienestar Ciudadano
Organizaciones como el Instituto Chileno de Políticas Públicas (ICPP) han solicitado formalmente la suspensión de esta práctica, basándose en evidencia científica. 🚨 Se advierte que el cambio de horario puede tener efectos negativos en la salud física y mental, afectando especialmente a grupos vulnerables como personas con trastornos del espectro autista, TDAH, ansiedad y depresión. Humberto García, presidente del ICPP, ha señalado que la alteración del ciclo circadiano puede aumentar los trastornos del sueño, el estrés, la ansiedad y generar problemas cardiovasculares, instando al Gobierno a proteger el bienestar de la población.
¿Obsoleto? Cuestionamientos a la Justificación Energética
Históricamente, el cambio de hora se implementó en los años 60 con el objetivo de optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo eléctrico en periodos de sequía. Sin embargo, análisis académicos actuales sugieren que, con la disponibilidad de sistemas de iluminación artificial eficientes, la medida ya no ofrece beneficios energéticos reales. 🤔 En cambio, solo generaría problemas asociados a la desincronización de los relojes biológicos de las personas.
¿Cómo Verificar la Hora Oficial?
Ante cualquier duda sobre la hora exacta tras el cambio o si sus dispositivos no se ajustan automáticamente, existe una fuente confiable para la verificación.
Para quienes necesiten confirmar la hora oficial del país, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) 🌐 ofrece un servicio en línea que muestra la hora precisa.
Así, la decisión gubernamental de mantener el cambio de hora persiste a pesar de las controversias y los reiterados llamados a un debate profundo sobre su impacto real en la calidad de vida de los chilenos. Este ajuste horario sigue siendo un tema de discusión relevante para la Región de Los Lagos y todo el país.