El Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) en Puerto Varas se prepara para un septiembre vibrante, ofreciendo una extensa y diversa programación cultural gratuita que celebra el arte local, la rica identidad del sur de Chile y la profunda conexión con el territorio. Este mes, el CAMM reafirma su compromiso como un espacio abierto al arte contemporáneo y al pensamiento crítico, invitando a la comunidad a explorar exposiciones cautivadoras, disfrutar de propuestas teatrales innovadoras y sumergirse en el universo literario.
🎨 Exposiciones Imperdibles que Capturan el Espíritu del Sur
Durante todo el mes, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer de forma gratuita tres exposiciones que prometen un viaje cultural enriquecedor:
- “Solaris” de Magdalena Atria: Inaugurada el 5 de septiembre, esta muestra visual fusiona objetos, fotografías, dibujos y una impactante pintura mural. Las obras de Atria tejen un diálogo entre la escultura y pintura modernista, el majestuoso paisaje sureño, la ancestral cerámica precolombina, la inocencia de los juguetes infantiles y la riqueza del diseño textil. Una verdadera exploración cromática y formal.
- “Juntas bordamos historia” (Talento Local 2025): A partir del 6 de septiembre, esta emotiva exposición colectiva presenta los trabajos de 12 mujeres que, a través de la técnica del bordado, narran la historia viva de sus barrios. Es un testimonio de colaboración y el poder femenino en la construcción de relatos culturales y comunitarios.
- “AuroraAustralis: explorando nuevas perspectivas de los Andes del Sur”: Por una semana, el público podrá disfrutar de esta experiencia interactiva e itinerante organizada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). Esta propuesta transforma datos científicos en una vivencia sensorial única sobre los territorios montañosos de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se complementa con la exposición fotográfica “Tercio norte del campo de hielo sur”, organizada por el Instituto Chileno de Campos de Hielo, que revela la majestuosidad y los desafíos de esta zona extrema de los Andes Patagónicos.
🎭 El Teatro que Conmueve y Reflexiona
La cartelera teatral del CAMM ofrece opciones pensadas para el disfrute de toda la familia y el público general:
- “WIRIVILÜ: ser de agua” de la Compañía Saynata: El 13 de septiembre, este innovador espectáculo de circo teatro invita a reflexionar sobre la vital importancia de proteger nuestras aguas y la naturaleza. Con un lenguaje accesible y envolvente, está especialmente diseñado para niñas y niños desde los seis años, promoviendo la conciencia ambiental desde temprana edad.
- “El Quixote no existe”: El 25 de septiembre, la Sala CAMM recibirá esta obra del aclamado escritor y dramaturgo Jorge Díaz. Interpretada por Jaime McManus y dirigida por Hernán Lacalle, la puesta en escena busca recrear el clásico literario “Don Quijote de la Mancha” de una manera lúdica, fresca y cautivadora, ofreciendo una nueva perspectiva de este ícono universal.
📚 Festival Tiempo de Poesía: La Voz Literaria del Sur
La literatura ocupa un lugar central con la celebración del nuevo festival “Tiempo de Poesía”. En esta edición, se destacará la presencia de la reconocida escritora puertovarina Esther Margaritas, quien presentará su más reciente publicación, “Bitácora trans”. En un encuentro moderado por Cristian Saldivia Teimante, encargado de la Biblioteca Paul Harris de Puerto Varas, y Eugenia Prado Bassi de Palabra Editorial, Esther compartirá su obra que, desde una perspectiva autobiográfica, entrelaza la geografía, el cuerpo y la memoria.
Margaritas, conocida por su voz poética cruda, íntima y honesta, ha publicado previamente “Irreverente, de la libertad al erotismo” (Spam! Ediciones, 2017) y “Lagrimal, cuando nos ajamos en la tarde” (Ediciones La Polla Literaria, 2020), consolidándose como una figura clave en la literatura del sur.
✨ Un Espacio Abierto al Arte y el Pensamiento Crítico
Verónica Astudillo, directora de arte y contenidos del CAMM, subraya la relevancia de esta programación: “Para el área de programación es vital en el CAMM cubrir todas las áreas y todos los flancos de interés de nuestra comunidad, por ello estamos en permanente revisión y cuestionamiento para hacer cada vez más las cosas mejor y con mayor dedicación. La cartelera de septiembre da un ejemplo de aquello con actividades variadas y contundentes que esperamos puedan todos disfrutar”.
El Centro de Arte Molino Machmar es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que fortalece su misión de ser un espacio cultural descentralizado que fomenta redes y asociaciones en la Región de Los Lagos. Esta iniciativa posiciona a Puerto Varas como un dinámico polo cultural, impulsando el arte y la identidad desde el corazón del sur de Chile.
¡No te pierdas esta increíble cartelera para disfrutar en comunidad! Conoce todos los detalles de la programación y reserva tus entradas en el sitio web oficial: www.molinomachmar.cl.