En un esfuerzo por estrechar lazos y mejorar la comprensión pública del sistema judicial, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en conjunto con la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, llevó a cabo dos trascendentales jornadas de capacitación para periodistas y comunicadores de la Región de Los Lagos. Estas instancias, valoradas por profesionales de la prensa y magistrados por igual, se realizaron en Castro y Puerto Montt, con el propósito fundamental de equipar a los informadores con herramientas claras y precisas sobre temáticas penales y de familia, permitiendo a la ciudadanía entender mejor la labor de los tribunales y, consecuentemente, ejercer sus derechos de manera más informada.
Fortaleciendo el Vínculo entre Justicia y Prensa en Los Lagos
La iniciativa marca un hito en la vinculación del Poder Judicial con los medios de comunicación, reconociendo el rol esencial que estos cumplen en la difusión de información relevante para la comunidad. El objetivo primordial es que los profesionales de la comunicación puedan “aterrizar” y transmitir de forma comprensible las complejidades del ámbito legal.
Una Iniciativa Clave para la Ciudadanía
Las capacitaciones estuvieron enfocadas en aspectos cruciales del sistema judicial, buscando que la información llegue a cada hogar de la Región de Los Lagos con la máxima claridad. Algunos de los temas abordados incluyeron:
- 📖 Ley 21.430: Garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia.
- ⚖️ Proceso Penal: Etapas fundamentales y el principio de publicidad.
- 🚫 Ley 21.675: Prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.
Jornadas de Aprendizaje en Castro y Puerto Montt
La primera estación de este ciclo formativo tuvo lugar en el Juzgado de Garantía de Castro, donde destacados magistrados compartieron su conocimiento. La jueza de Familia María Carolina Prieto dialogó sobre la “Ley 21.430 sobre garantías y protección integral de derechos de la niñez y adolescencia”. Por su parte, el juez oral en lo Penal Rodrigo Alarcón detalló “Las etapas del proceso penal”, mientras que la jueza de Garantía Alejandra Varas abordó el “Principio de publicidad” del sistema.
“Fue una jornada inédita, muy provechosa. Siempre es importante compartir lenguaje, entender también el sistema y los procedimientos”, expresó la jueza María Carolina Prieto, destacando la importancia de estas actividades para que la población logre una mejor comprensión de las decisiones judiciales. Jorge Soto, comunicador de “Castro Municipio TV” con 28 años de trayectoria en la isla, calificó la experiencia como “muy buena”, valorando el diálogo directo con los jueces y las ilustraciones recibidas para mejorar su labor informativa.
La segunda sesión se desarrolló en las dependencias de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Aquí, el juez de Garantía Rolando Díaz expuso sobre “Las etapas del proceso penal y las restricciones al principio de publicidad”, y la magistrada de Familia Claudia Oyarzún profundizó en la “Ley 21.675 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”.
La jueza Claudia Oyarzún manifestó su satisfacción con la iniciativa: “Me parece muy positiva esta actividad, porque nos acerca un poco a la comunidad a través de los medios de comunicación”. En la misma línea, Claudio Márquez, director del medio El Calbucano, enfatizó la importancia de este “maravilloso seminario sobre periodismo judicial” para conocer de cerca el trabajo de los magistrados de la Región de Los Lagos.
El Impacto de la Colaboración en la Región
La participación de un amplio espectro de medios de comunicación de la región subraya el interés y la necesidad de este tipo de encuentros, consolidando un puente vital entre la justicia y la sociedad.
Un Diálogo Estratégico por una Democracia Fuerte
Julio Mundaca, subdirector de Comunicaciones del Poder Judicial, quien también expuso en ambas jornadas, subrayó la visión estratégica de estas capacitaciones. “La vinculación entre el Estado y la ciudadanía pasa necesariamente por los medios de comunicación”, afirmó, destacando que el objetivo final es “informar y educar a la comunidad sobre los procesos judiciales y el rol de los tribunales de justicia. Así tendremos una democracia más fuerte”.
Diversos medios de comunicación de la región participaron activamente en estos talleres, incluyendo:
- 📻 Radio Reloncaví Chiloé
- 📰 Diario La Estrella de Chiloé
- 📻 Radio Los Muermos
- 📻 Radio Bío Bío Puerto Montt
- 📰 Diario El Llanquihue
- 🌐 The Puerto Varas
- 🌐 Soydepuerto.cl
- 🌐 Puerto Noticia
- 📻 Radio Motiva de San Ignacio (Región de Ñuble)
Durante su visita, el subdirector Julio Mundaca también sostuvo encuentros con actores clave de la prensa local, participando en el matinal de Radio Estrella del Mar de Castro y reuniéndose con el editor de Radio Bío Bío Puerto Montt, Cristián Valdebenito.
Estas capacitaciones representan un paso significativo hacia una mayor transparencia y comprensión del quehacer judicial, fortaleciendo la calidad de la información que llega a los ciudadanos de Puerto Varas, Puerto Montt, Chiloé y toda la Región de Los Lagos, y consolidando el compromiso del Poder Judicial con una comunicación efectiva y cercana.