La arista Kimün del Caso Convenios en la Región de Los Lagos ha entrado en una fase decisiva, con la presentación de una acusación formal por parte del Ministerio Público. Esta etapa final de judicialización involucra a seis imputados, incluyendo a tres funcionarios públicos, señalados por el presunto desvío de 1.200 millones de pesos. Los fondos, otorgados por el Gobierno Regional a la Corporación Kimün en 2022 para un programa de saneamiento de tenencia de propiedad, habrían sido destinados a fines distintos a los autorizados, generando un importante perjuicio económico al erario público.
Delitos Graves y Penas Solicitadas
El Ministerio Público imputa a los acusados una serie de delitos de alta connotación pública que incluyen:
- ⚖️ Fraude al Fisco: Por el manejo irregular de los recursos públicos.
- 💰 Estafa en Perjuicio del Fisco: Por engañar a la administración pública para obtener beneficios indebidos.
- 💸 Lavado de Activos: Por intentar dar apariencia de legalidad a dineros de origen ilícito.
- 🤝 Cohecho y Soborno: Implicando la posible corrupción entre funcionarios y particulares.
El fiscal Marco Muñoz ha señalado que la investigación constató que los dineros se utilizaron para otros fines, incluso para financiar instituciones subsidiarias de Kimün. Las penas solicitadas por la Fiscalía superan en varios casos los cinco años y un día de cárcel, lo que, de confirmarse la culpabilidad, implicaría el cumplimiento efectivo de las condenas.
Implicados en la Red de Corrupción
Entre los seis individuos formalmente acusados por la Fiscalía se encuentran figuras clave relacionadas con la Corporación Kimün y el Gobierno Regional:
- 👤 Jaime Huincahue: Presidente de la Corporación Kimün.
- 👩💼 Viviana Godoy: Exadministradora regional.
- 👩💻 Gloria González: Exjefa de la División de Fomento.
- 👨💼 Rodrigo Fuentes: Funcionario implicado.
- 🗣️ Viviana Guzmán: Lobbista.
- 👨 political Diego Ancalao: Excandidato presidencial.
La PDI ha brindado un crucial apoyo a la investigación, que se basó en la declaración de aproximadamente 150 testigos, ocho peritos y más de mil documentos, conformando una robusta base probatoria.
El Impacto del Caso Convenios en la Región de Los Lagos
Este proceso judicial se lleva a cabo en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt y representa un capítulo significativo en el Caso Convenios, que ha sacudido la confianza pública en la gestión de recursos en la región. Las investigaciones, que incluyeron allanamientos y detenciones desde 2023, buscan esclarecer la magnitud de las irregularidades.
Es fundamental recordar que, conforme al Artículo 4 del Código Procesal Penal, los imputados son considerados inocentes hasta que una sentencia judicial firme dicte lo contrario. La audiencia continuará en Puerto Montt y se espera que sea decisiva para determinar las medidas judiciales y responsabilidades en este millonario traspaso ilegal.