El Ministerio Público ha solicitado penas que oscilan entre 4 y 12 años de presidio para los seis individuos imputados en la arista Kimün del resonado Caso Convenios. Estos sujetos enfrentan graves acusaciones que incluyen cohecho, soborno, lavado de activos, estafa y fraude al fisco, delitos que en conjunto habrían desfalcaron una suma superior a los 1.200 millones de pesos del Gobierno Regional de Los Lagos.
La investigación de este entramado de corrupción ha revelado una serie de irregularidades que se extendieron desde septiembre de 2022 hasta julio de 2023. Los fondos defraudados, originalmente destinados a un programa crucial para apoyar a familias vulnerables de zonas rurales en la obtención de títulos de dominio, fueron desviados a través de la Corporación Kimün. Esta entidad, que debía ejecutar el saneamiento de terrenos, no cumplió con su cometido, exacerbando el perjuicio a la comunidad.
Penas solicitadas para los imputados clave
El caso ha puesto en el ojo de la justicia a varias figuras, con solicitudes de condenas significativas por parte de la Fiscalía.
- Jaime Huincahue, presidente de Kimün: Es el imputado para quien se pide la pena más alta. Se le acusa de estafa por proporcionar información falsa para la adjudicación del programa, soborno y lavado de activos, al desviar 1.200 millones de pesos hacia instituciones con serios problemas financieros. La Fiscalía solicita 12 años de cárcel, una multa que supera los 60 millones de pesos, inhabilitación para ejercer cargos públicos y el decomiso de sus bienes.
- Rodrigo Fuentes, analista de la División de Fomento e Industria: Acusado de cohecho y fraude al fisco. Se le imputa haber solicitado y recibido 6 millones de pesos a cambio de manipular la postulación del programa y facilitar su aprobación con información adulterada. Para Fuentes, la Fiscalía pide 12 años de prisión, una multa de 12 millones de pesos, inhabilitación perpetua para cargos públicos, decomiso del dinero incautado y el pago de costas judiciales.
Otros implicados y sus acusaciones
La red de corrupción del Caso Convenios en su arista Kimün es compleja, abarcando a más individuos con roles específicos en el desfalco.
- Viviana Guzmán, lobbista: Enfrenta cargos de estafa por colaborar en la adulteración de la experiencia de Kimün y soborno por gestionar los pagos a Fuentes. La Fiscalía pide 8 años de cárcel y una multa de 14 millones de pesos, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
- Diego Ancalao, coordinador del programa: Su acusación se centra en lavado de activos, por desviar los fondos junto a Huincahue. La solicitud de pena es de 4 años de cárcel, una multa superior a los 50 millones de pesos, inhabilitación para cargos públicos y el decomiso de sus bienes.
- Viviana Godoy y Gloria González, exfuncionarias regionales: Ambas son imputadas como coautoras de fraude al fisco. Se les acusa de promover un programa que duplicó su presupuesto, de 600 a 1.200 millones de pesos, sin verificar la idoneidad de la Corporación Kimün. La Fiscalía solicita 7 años de cárcel para cada una, multas de 600 millones de pesos y la inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos.
Próximos pasos en el proceso judicial
La justicia avanza en este caso que ha sacudido la Región de Los Lagos. La audiencia de preparación de juicio oral ha sido fijada para el 6 de octubre de 2025, una fecha crucial para la resolución de este escándalo que ha afectado la confianza pública y la correcta ejecución de programas sociales.
Este incidente se enmarca en un contexto más amplio del Caso Convenios, un escándalo que ha revelado un patrón de desvío de recursos públicos en diversas regiones del país, subrayando la necesidad de mayor transparencia y fiscalización en la administración de fondos estatales. La resolución de este caso en Puerto Varas sentará un precedente importante en la lucha contra la corrupción.