Publicaciones relacionadas:

descuento transporte publico adulto mayor acceso y beneficios 2025

Descuento Transporte Público Adulto Mayor: Acceso y Beneficios 2025

los lagos refuerzan seguridad vial con plan tolerancia cero

Los Lagos: Refuerzan Seguridad Vial con Plan “Tolerancia Cero”

sence puerto montt nuevas dependencias inclusivas para la region

SENCE Puerto Montt: Nuevas Dependencias Inclusivas para la Región

condena historica a banco scotiabank por discriminacion etaria

Condena Histórica a Banco Scotiabank por Discriminación Etaria

chile horario de verano 2025 guia completa del cambio de hora

Chile: Horario de Verano 2025 – Guía Completa del Cambio de Hora

Chefs Nacionales Exploran el Ciclo Productivo del Salmón Chileno

chefs nacionales exploran el ciclo productivo del salmon chileno

La industria del salmón chileno ha dado un paso significativo para acercar su cadena productiva a la alta gastronomía nacional. En una iniciativa conjunta entre la Asociación Les Toques Blanches y SalmonChile, un grupo de destacados chefs chilenos realizó una visita in situ para conocer el ciclo completo del salmón, desde su cultivo en el mar hasta las innovadoras técnicas de procesamiento que lo transforman en un producto de clase mundial. Este acercamiento busca fortalecer el vínculo entre los productores y quienes, en sus cocinas, elevan la calidad del salmón a la mesa de los consumidores.

Inmersión en la Cadena Productiva del Salmón

El recorrido, meticulosamente organizado, permitió a los chefs adentrarse en las distintas etapas de la producción salmonera, observando de primera mano la tecnología y los estrictos estándares que rigen la industria.

Cosecha y Trazabilidad de Vanguardia

La jornada comenzó en la Planta Chincui de Ventisqueros, donde los profesionales de la gastronomía tuvieron la oportunidad de presenciar el proceso de cosecha del salmón. Este momento clave les permitió entender la sofisticada logística y los avanzados sistemas tecnológicos que aseguran la calidad y la trazabilidad del producto, incluso en los desafiantes entornos naturales donde se desarrolla la acuicultura. La experiencia les ofreció una visión clara de cómo la ciencia y la innovación se integran para garantizar un producto fresco y seguro.

Procesamiento y Valor Agregado: Elevando el Sabor

La visita continuó en la planta de procesos de MultiX, donde los chefs exploraron a fondo las técnicas de fileteado, ahumado y otras preparaciones que realzan las cualidades organolépticas del salmón chileno. Durante esta etapa, pudieron observar cómo cada decisión técnica en el procesamiento influye directamente en la frescura, la textura y, en última instancia, en la calidad final que llega a los restaurantes.

Valoraciones de los Protagonistas

Los representantes de la industria y de la alta cocina compartieron sus impresiones sobre la relevancia de esta iniciativa.

La Perspectiva de la Industria Salmonera

Francisco Renner, Director de Comunicaciones de SalmonChile, enfatizó la importancia estratégica de estos encuentros. “Para nosotros es un verdadero orgullo abrir las puertas de nuestra industria y recibir a los chefs de Les Toques Blanches, quienes son nuestros mejores embajadores del salmón cada vez que lo preparan”, afirmó Renner. Destacó que ver el proceso completo convierte a los chefs en “embajadores capaces de transmitir la calidad y el orgullo de un salmón que compite por el más alto nivel en el mundo”.

Por su parte, Agustín Waidele, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Ventisqueros, resaltó el privilegio de recibir a los chefs en sus instalaciones. “Estas instancias nos permiten compartir de forma directa cómo trabajamos y la calidad que respalda a nuestro salmón, generando un vínculo genuino entre origen y cocina”, aseguró Waidele.

La Visión de la Alta Gastronomía

Eugenio Melo, Presidente de Les Toques Blanches y Director del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, valoró la oportunidad de “derribar mitos con evidencia directa en terreno”. Melo afirmó: “Hemos podido constatar personalmente los procesos sostenibles, el compromiso con el bienestar animal y validar de primera mano la frescura y calidad que hacen del salmón chileno un producto de clase mundial”. Añadió que para un cocinero, “la oportunidad de vivenciar esto es un verdadero lujo, que sin duda pondremos en práctica no solo en cada plato, sino que en cada relato que nos toque hacer desde ahora”.

Chefs Participantes: Un Elenco de Lujo

La actividad contó con la presencia de reconocidos chefs de la escena gastronómica nacional:

  • Patricio Castro, Chef Ejecutivo de Lo Saldes
  • Marcos Mayorga, Director de Asesorías Gastronómicas
  • Danilo Robles, Chef Ejecutivo y Propietario de Restaurant Oxalis de Pichilemu
  • Oscar Gomez, Chef Ejecutivo y Propietario de Restaurant Gómez Chef
  • Diego Inzunza, Chef Ejecutivo Hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas
  • Hugo Cavieres, Chef Ejecutivo Hotel Wyndhan Pettra
  • Leonardo Chacón, Chef Honorario de Les Toques Blanches
  • Patricio Qüense, Presidente Consejero de Les Toques Blanches y Director Nacional de Gastronomía de Inacap

Esta jornada no solo enriqueció el conocimiento de los chefs sobre el salmón chileno, sino que también les proporcionó herramientas para realzar los atributos de este producto en sus creaciones culinarias. En un mercado donde los consumidores valoran cada vez más el origen y la historia detrás de los alimentos, estos profesionales se erigen como conexiones fundamentales entre la vanguardia de la acuicultura y las exigentes mesas nacionales e internacionales.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.