El XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar Explora Los Lagos 2025 concluyó con un rotundo éxito, congregando a más de 500 participantes y consolidándose como un faro para el desarrollo científico y tecnológico en la región. Este evento trascendental no solo celebró tres décadas del Programa Explora, sino que también reafirmó su compromiso con la promoción de la ciencia y la innovación entre las futuras generaciones de la Región de Los Lagos.
Un Encuentro de Mentes Jóvenes y Expertos
Durante los días 27 y 28 de agosto, Puerto Montt fue el epicentro de este congreso, que reunió a 30 profesores y 60 estudiantes, quienes presentaron sus innovadores proyectos científicos. Las delegaciones, compuestas por 12 equipos de educación básica y 18 de enseñanza media, provenían de diversos establecimientos, tanto urbanos como rurales, de toda la región. El objetivo principal fue fomentar un espacio de encuentro donde la ciencia, la tecnología y el conocimiento se acercaran a las comunidades educativas.
Este significativo evento fue posible gracias a la organización del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
Presencia de Autoridades y Compromiso Institucional
La jornada inaugural contó con la participación de destacadas figuras, subrayando la importancia del congreso. Entre los presentes se encontraban:
- Pedro Díaz Polanco, vicerrector (i) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
- Sandra Orellana Donoso, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
- Rodrigo Wainraihgt Galilea, alcalde de Puerto Montt.
- Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos.
- Faustino Villagra, jefe (s) del Departamento Administración de Educación Municipal.
El vicerrector Díaz Polanco enfatizó la calidad y creatividad de los trabajos presentados, destacando la pertinencia de las temáticas con los entornos locales. “Invitamos a acercarse a la UACh, una universidad consolidada y de gran prestigio y calidad, que siempre va a estar disponible y abierta a recibirles, incluso aunque aún no estén en edad, solo para conocerla desde dentro”, señaló.
Por su parte, Gabriela Navarro Manzanal recalcó la misión inclusiva del programa: “buscamos ser un aporte en la manera en que acercamos la ciencia, la tecnología y el conocimiento a las comunidades estudiantiles de la región, con un fuerte foco en la ruralidad y vulnerabilidad de los establecimientos educacionales”. Ella afirmó que estas materias no deben ser un privilegio, sino una herramienta fundamental para comprender y transformar el mundo.
Proyectos Destacados que Inspiran el Futuro
El congreso no solo fue un espacio de exposición, sino también una plataforma para reconocer el talento y el esfuerzo. Los proyectos fueron evaluados por un Comité Científico, seleccionando a los más sobresalientes para futuras instancias.
✅ Hacia el Congreso Nacional Explora:
Dos equipos se ganaron el honor de representar a la Región de Los Lagos en el Congreso Nacional Explora en Santiago:
- Innovación y Enseñanza Básica: La Escuela Básica Capitán de Bandada Carlos Rodríguez Paris de Cochamó, con su proyecto “Diseño y construcción de turbina hidráulica de bajo impacto para la generación de energía en afluentes de Llanada Grande”. Un ejemplo palpable de cómo la inventiva puede resolver desafíos energéticos locales.
- Investigación y Enseñanza Media: El Liceo Peninsular Ayacara de Chaitén, con su trabajo “Vegetación como variable clave en la selección de sitios de anidación por Spheniscus magellanicus en Isla Ica, Ayacara, Chaitén”. Una valiosa contribución al estudio de la biodiversidad regional.
🗺️ Gira Técnica para Equipos Provinciales:
Cuatro equipos provinciales serán premiados con una gira técnica a lugares de interés científico y turístico, reconociendo su dedicación:
- Liceo Bicentenario de Futaleufú: “Análisis de cuerpos de agua y anomalías térmicas en la Patagonia: Impacto del Cambio Climático a través de Sensores Remotos”.
- Escuela Epson Ensenada, Puerto Varas: “Influencia de la ceniza volcánica de Osorno y Calbuco sobre el crecimiento de las plantas (allium sativum)”. Este proyecto pone de manifiesto cómo los fenómenos naturales impactan en la agricultura local.
- Liceo Las Américas de Puyehue: “Reflejos del Puyehue: evaluación ambiental de sus aguas”.
- Escuela Olinda Bórquez Bórquez de Castro: “Botiquín herbario”.
⭐ Distinción Especial PEAL:
El Colegio San Miguel de Calbuco recibió una mención especial del Programa de Educación al Aire Libre (PEAL) por su proyecto “Despertar del hielo: gases atrapados en el permafrost y su impacto climático futuro”, que les permitirá realizar una salida pedagógica enriquecedora.
El XXI Congreso Regional Explora Los Lagos 2025 no solo marca un hito en los 30 años del Programa Explora, sino que también establece las bases para una región donde la curiosidad científica y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo comunitario y educativo.