Publicaciones relacionadas:

pgu quienes recibiran el nuevo monto de 250 mil y cuando

PGU: ¿Quiénes Recibirán el Nuevo Monto de $250 Mil y Cuándo?

fiscalia solicita altas penas por fraude en caso convenios kimun

Fiscalía Solicita Altas Penas por Fraude en Caso Convenios Kimün

beneficio por anos cotizados guia completa para pensionados en chile

Beneficio por Años Cotizados: Guía Completa para Pensionados en Chile

sueldo minimo en chile cuando sube a 539 000

Sueldo Mínimo en Chile: ¿Cuándo Sube a $539.000?

aprovecha descuentos en bencina shell con micopiloto este septiembre

Aprovecha Descuentos en Bencina Shell con Micopiloto este Septiembre

Congreso Explora Los Lagos 2025: Semillero de Ciencia en Puerto Montt

congreso explora los lagos 2025 semillero de ciencia en puerto montt

El XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar Explora Los Lagos 2025, celebrado los días 27 y 28 de agosto en Puerto Montt, marcó un hito significativo al conmemorar los 30 años del Programa Explora. Este importante evento reunió a más de 500 participantes, incluyendo estudiantes, profesores y destacadas autoridades regionales, consolidándose como un espacio vital para la socialización del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, el congreso sirvió de plataforma para que jóvenes talentos de toda la región presentaran proyectos de investigación e innovación que abordan problemáticas y oportunidades de sus entornos escolares y comunitarios.

Tres Décadas Fomentando la Ciencia en la Región de Los Lagos

La celebración del Programa Explora congregó a 30 docentes y 60 estudiantes, quienes representaron con orgullo a sus equipos científicos. Las delegaciones provenían de 12 establecimientos de educación básica y 18 de enseñanza media, abarcando tanto sectores urbanos como rurales de la Región de Los Lagos. Además, durante la primera jornada, el congreso recibió la visita de 541 niñas, niños, jóvenes, profesoras y profesores de 20 escuelas, liceos y colegios, demostrando el amplio interés y el impacto del evento. El PAR Explora Los Lagos, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, es ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, reafirmando el compromiso con el desarrollo científico y educativo regional.

Voces Destacadas: El Futuro de la Ciencia Escolar

La inauguración del congreso contó con la presencia de importantes figuras, quienes destacaron la relevancia de la iniciativa:

  • El vicerrector (i) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Pedro Díaz Polanco, elogió la creatividad y el alto nivel de los trabajos expuestos, subrayando su pertinencia con los entornos locales. Hizo un llamado a los estudiantes a explorar las oportunidades que ofrece la UACh.
  • La seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, Sandra Orellana Donoso, enfatizó la importancia de estos espacios para el intercambio de experiencias y el fomento de lazos colaborativos entre estudiantes y docentes.
  • El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, felicitó a los participantes y proyectó el congreso como una vía para potenciar el talento juvenil, aspirando a que los estudiantes se conviertan en futuros científicos en áreas clave como la inteligencia artificial, la biotecnología y la tecnología cuántica, marcando así un sello de innovación para la comuna.

Ecosistema CTCI en Acción: Stands Interactivos y Colaboración

Paralelamente a las presentaciones de los proyectos escolares, el congreso albergó una feria científica con 12 instituciones, incluyendo universidades, centros de investigación y ONGs. Estos participantes ofrecieron stands interactivos donde compartieron su trabajo científico, docente y medioambiental con los asistentes. Entre las instituciones presentes destacaron:

  • Fundación para los Estudios Patrimoniales Pleistocenos de Osorno
  • Núcleo Milenio MASH
  • Carrera Ingeniería Ambiental, Universidad de Los Lagos
  • Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue
  • Universidad San Sebastián
  • Comité Ambiental de Salud Municipal
  • Instituto de Fomento Pesquero
  • Fundación Futaleufú Riverkeeper
  • Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada CAPIA-Universidad Santo Tomás
  • Educación Interactiva SPA
  • Escuela de Arqueología Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt
  • Comité Regional de Educación Ambiental Los Lagos CREA
  • Departamento de Administración de Educación Municipal de Puerto Montt

Este espacio interactivo enriqueció la experiencia de los visitantes, conectándolos con el quehacer científico y tecnológico de la región.

Proyectos Galardonados: La Innovación de Los Lagos al País

El Comité Científico Evaluador tuvo la difícil tarea de seleccionar los proyectos más sobresalientes. Dos equipos representarán a la Región de Los Lagos en el próximo Congreso Nacional Explora en Santiago:

  • 🏆 Escuela Básica Capitán de Bandada Carlos Rodríguez Paris de Cochamó (Innovación, enseñanza básica): con el trabajo “Diseño y construcción de turbina hidráulica de bajo impacto para la generación de energía en afluentes de Llanada Grande”.
  • 🔬 Liceo Peninsular Ayacara de Chaitén (Investigación, enseñanza media): con el trabajo “Vegetación como variable clave en la selección de sitios de anidación por Spheniscus magellanicus en Isla Ica, Ayacara, Chaitén”.

Además, cuatro equipos fueron reconocidos con una gira técnica a lugares de interés científico y turístico:

  • 🌍 Liceo Bicentenario de Futaleufú: “Análisis de cuerpos de agua y anomalías térmicas en la Patagonia: Impacto del Cambio Climático a través de Sensores Remotos”.
  • 🌱 Escuela Epson Ensenada, Puerto Varas: “Influencia de la ceniza volcánica de Osorno y Calbuco sobre el crecimiento de las plantas (allium sativum)”.
  • 💧 Liceo Las Américas de Puyehue: “Reflejos del Puyehue: evaluación ambiental de sus aguas”.
  • 🌿 Escuela Olinda Bórquez Bórquez de Castro: “Botiquín herbario”.

Finalmente, el Colegio San Miguel de Calbuco recibió una distinción especial del Programa de Educación al Aire Libre (PEAL) por su proyecto “Despertar del hielo: gases atrapados en el permafrost y su impacto climático futuro”, que les permitirá realizar una salida pedagógica.

Un Legado de Inclusión y Oportunidad para la Región

En el cierre del evento, Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, felicitó a todos los participantes y destacó el compromiso de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el Ministerio de Ciencias con la iniciativa. Subrayó que la instancia busca acercar la ciencia, la tecnología y el conocimiento a las comunidades estudiantiles, con un fuerte enfoque en la ruralidad y la vulnerabilidad. “Entendemos que estas materias no deben ser un privilegio de un grupo, sino que constituyen una herramienta para entender y transformar el mundo y todas y todos tenemos derecho a acceder a ellas”, afirmó Navarro.

El XXI Congreso Regional Explora Los Lagos no solo celebró tres décadas de dedicación a la cultura científica escolar, sino que también fortaleció el ecosistema de ciencia, tecnología y conocimiento en la región, impulsando a las nuevas generaciones a ser los innovadores y científicos del mañana.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.