Una alarmante situación de desabastecimiento y reventa está golpeando a cientos de familias chilenas que dependen de la fórmula aminoacídica, un producto vital para bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca. Los incumplimientos del proveedor encargado de abastecer a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) han generado una crisis que obliga a los padres a desembolsar entre $300.000 y $600.000 mensuales, exponiendo la salud de los lactantes y la economía familiar.
Desabastecimiento Crítico: Un Gasto Inasumible
La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) confirmó el 20 de agosto de 2025 que el suministro de la Fórmula Aminoacídica, esencial para el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), ha sufrido interrupciones debido a fallas en las entregas del proveedor adjudicado para el periodo de julio a septiembre del presente año. Ante esta situación, se han implementado medidas temporales como la distribución parcial en la red de salud, pero estas acciones no han sido suficientes para mitigar el impacto.
En el mercado privado, un tarro de 400 gramos de esta fórmula puede costar entre $40.000 y $60.000. Para las familias que no logran obtenerla a través de los Cesfam, esto se traduce en un gasto mensual exorbitante, muy por encima de sus posibilidades.
El Calvario de las Familias Afectadas
Camila Vera, madre de una niña con alergia a la proteína de la leche de vaca, compartió su angustiante experiencia con Radio Bío Bío de Puerto Montt. Camila denunció la falta de información por parte de las autoridades sobre una fecha de normalización del suministro, lo que genera una incertidumbre constante. “Cada vez que tú lo vas a buscar, no se sabe si es que el próximo mes lo vas a obtener, porque no se tiene una claridad de las autoridades”, afirmó.
La fórmula es la única opción de alimentación segura para su hija, quien sin ella sufre:
* Padecimientos cutáneos.
* Sangrado en las heces.
* Estreñimiento.
* Dolores abdominales.
“Mi hija de repente sangraba en las heces, estreñimiento, dolor de estómago y muchas cosas que más encima los bebés no pueden expresarlo”, explicó Camila, evidenciando la desesperación de los padres.
Reventa y Riesgos para la Salud
A la escasez se suma la problemática de la reventa, donde personas que reciben la fórmula de forma gratuita la comercializan a precios inflados. Camila Vera relató haber encontrado tarros a $25.000, un precio que calificó de “demasiado” para un producto que debería ser gratuito. Esta práctica no solo encarece aún más el acceso a la fórmula, sino que también pone en riesgo la salud de los bebés, ya que la procedencia y la manipulación de estos productos en el mercado informal son inciertas.
Un Llamado Urgente a las Autoridades
Organizaciones como “No Más Mamaderas Vacías” han levantado la voz de alerta, denunciando que el desabastecimiento nacional de fórmulas especiales como Neocate LCP y Nutrilon Pepti está vulnerando derechos fundamentales de los menores, como la salud y la alimentación. Han solicitado al Estado chileno una reposición inmediata para evitar que esta crisis se agrave.
Diversos denunciantes y parlamentarios también han instado al Ministerio de Salud a tomar medidas urgentes para garantizar un suministro continuo y gratuito de estas fórmulas esenciales. La situación actual no solo impacta la economía de las familias, sino que, lo más grave, pone en peligro el desarrollo y bienestar de los lactantes con alergias alimentarias severas. Es crucial que las autoridades sanitarias y el sistema de abastecimiento nacional actúen con celeridad para salvaguardar el derecho a la alimentación adecuada de estos bebés.