La comunidad de Puerto Varas y la Región de Los Lagos se han conmocionado tras la destitución de cuatro funcionarios del Hospital Base San José de Osorno, involucrados en graves hechos de tortura y vejámenes contra un extrabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estos sucesos, ocurridos entre 2018 y 2020 y revelados recientemente a través de registros audiovisuales, han generado una profunda indignación y una enérgica respuesta por parte de las autoridades.
Indignación y Pronta Acción del Minsal
Tras la difusión de los perturbadores videos por parte de Denuncias BBCL y Radio Bío Bío, que mostraban humillaciones como rapado forzado, quemaduras con vapor, ataduras y agresiones físicas, el Ministerio de Salud (Minsal) condenó categóricamente los actos. La ministra Ximena Aguilera ofició de inmediato al Servicio de Salud Osorno para que se tomaran las medidas pertinentes.
Como resultado, los cuatro funcionarios implicados –identificados como Rodrigo, Erardo, Jhonatan y Jairo– fueron destituidos de sus cargos. Además, el Minsal designó un enviado especial al hospital para supervisar la investigación en curso y dispuso la entrega de todos los antecedentes al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Investigación en Curso: Fiscalía y Contraloría
Uno de los aspectos más preocupantes que ha salido a la luz es que la Fiscalía de Osorno desmintió las declaraciones iniciales de las autoridades hospitalarias y del Servicio de Salud, quienes habían asegurado haber denunciado los videos de las vejaciones en 2024. La fiscal jefe, María Angélica de Miguel, confirmó que no tenían conocimiento previo de estos registros, lo que motivó la apertura de una nueva investigación de oficio.
- Nuevas Evidencias: La gravedad de los registros audiovisuales ha llevado a la Fiscalía a investigar la posible comisión del delito de tortura.
- Intervención de la PDI: Se ha instruido a un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones (PDI) para llevar a cabo las diligencias investigativas.
- Sumario Administrativo: La Subsecretaría de Redes Asistenciales ha ordenado un sumario administrativo por la omisión de denuncia a Fiscalía por parte de los directivos de la época, además de una revisión de los procedimientos administrativos que anteriormente habían sobreseído a los involucrados.
En paralelo, la Contraloría General de la República ha iniciado su propia indagación para determinar las responsabilidades administrativas tanto en la dirección del hospital como en el Servicio de Salud Osorno, asegurando que se apliquen las sanciones correspondientes.
El INDH Presentará Querella por Tortura
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), actuando como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en Chile según la Ley N° 21.154, ha anunciado que presentará una querella por tortura contra los responsables. El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del INDH ha expresado su enérgica condena.
El CPT destacó que estos lamentables hechos evidencian:
* Prejuicios y discriminación estructural hacia personas neurodivergentes.
* Ambientes laborales violentos en instituciones públicas.
* La imperante necesidad de que el Estado garantice espacios de trabajo seguros y respetuosos de los derechos humanos.
El Impacto en la Víctima y la Exigencia de Justicia
Los familiares de Camilo, la víctima con TEA, han manifestado su profundo dolor y preocupación. Han calificado a los agresores como un peligro para la sociedad y han solicitado que las sanciones sean ejemplares, dadas las graves secuelas psicológicas y sociales que estas agresiones han dejado.
Este caso ha abierto un debate crucial sobre la protección de personas neurodivergentes en espacios laborales y la necesidad de una fiscalización más rigurosa en las instituciones públicas. La comunidad espera que las investigaciones judiciales y administrativas en curso culminen con la justicia que este grave caso demanda.