Una vasta red de engaño ha sido desmantelada con la detención del propietario de AutoAhorro en Villarrica, Región de La Araucanía. La Policía de Investigaciones (PDI) puso fin a una elaborada estafa piramidal que, según las primeras estimaciones, defraudó la impresionante suma de 💰$357 millones a cientos de personas en diversas regiones del país, quienes soñaban con adquirir un vehículo nuevo.
El Engaño de AutoAhorro: Un Esquema Piramidal Desvelado
AutoAhorro se presentaba como una solución atractiva para la compra de automóviles, ofreciendo un sistema de ahorro con cuotas fijas y la promesa de prescindir de intereses y requisitos bancarios. Este modelo, diseñado para captar la atención de la clase media, fue desvelado por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Puerto Montt, en colaboración con la Fiscalía Local, como una ingeniosa estafa piramidal.
¿Cómo Operaba la Estafa?
El modus operandi de AutoAhorro consistía en utilizar el dinero de los nuevos clientes para cubrir los compromisos con los más antiguos, creando una ilusión de legitimidad que, con el tiempo, se volvió insostenible. Este tipo de esquema es intrínsecamente fraudulento, ya que depende de un flujo constante de nuevos inversores para pagar a los anteriores, lo que eventualmente colapsa, dejando a la mayoría de los participantes con pérdidas significativas.
Las víctimas, personas que buscaban una alternativa accesible para financiar la compra de un vehículo, entregaron cuotas de incorporación y mensualidades. La cruda realidad fue que muchos nunca recibieron sus autos o se vieron forzados a asumir deudas bancarias mucho mayores, lo que incrementó su perjuicio económico.
Impacto Nacional y Rol del Sernac
La empresa AutoAhorro expandió su red de sucursales a lo largo de Chile, con presencia en ciudades clave como:
- Osorno
- Valdivia
- Concepción
- Chillán
- Santiago
- Viña del Mar
- Coquimbo
Esta amplia cobertura geográfica permitió al esquema piramidal alcanzar a un mayor número de víctimas, amplificando el impacto de la estafa.
Denuncias y Acciones Legales
Las denuncias contra AutoAhorro comenzaron a recibirse en 2023. En el mismo año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tomó cartas en el asunto, presentando una denuncia ante el Ministerio Público por los posibles delitos de estafa y apropiación indebida. Esta acción fue crucial para iniciar la investigación que culminó con la reciente detención.
El subprefecto Fredy Biere, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Puerto Montt, explicó que la empresa “ofrecía supuestos sistemas de ahorro para adquirir vehículos mediante cuotas fijas, sin intereses ni requisitos bancarios”. Esta estrategia les permitió atraer a un gran número de clientes antes de que el esquema se desmoronara.
Detención y Próximos Pasos
La detención del dueño de AutoAhorro se llevó a cabo en Villarrica, donde el imputado se mantenía oculto. Durante el operativo, los detectives incautaron teléfonos celulares y un notebook, dispositivos que serán sometidos a peritajes para recabar más pruebas y profundizar en la investigación.
El detenido será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Villarrica para su formalización judicial. Esta detención marca un avance significativo en la lucha contra los fraudes económicos en Chile, especialmente aquellos que, bajo promesas tentadoras, logran engañar a un gran número de consumidores. La PDI y la Fiscalía continúan trabajando para esclarecer todos los detalles de esta millonaria estafa y asegurar que los responsables rindan cuentas ante la justicia.