Publicaciones relacionadas:

nuevo beneficio pensional para mujeres: cómo impactará tu jubilación

Nuevo Beneficio Pensional para Mujeres: Cómo Impactará tu Jubilación

resultados sae 2026: consulta y matrícula para el año escolar

Resultados SAE 2026: Consulta y Matrícula para el Año Escolar

subsidio eléctrico 2025: fechas clave y requisitos para postular en chile

Subsidio Eléctrico 2025: Fechas Clave y Requisitos para Postular en Chile

subsidio discapacidad: apoyo vital para menores en chile

Subsidio Discapacidad: Apoyo Vital para Menores en Chile

puerto chico: comunidad restaura parroquia nuestra señora de fátima

Puerto Chico: Comunidad Restaura Parroquia Nuestra Señora de Fátima

Deuda Histórica Docente: Primeros Pagos y Fechas Clave 2025

deuda histórica docente: primeros pagos y fechas clave 2025

La esperada compensación por la Deuda Histórica Docente comienza a materializarse con el primer pago en los próximos días, beneficiando a miles de profesores del sistema público y a los herederos de docentes fallecidos. Este proceso busca saldar una deuda económica originada entre 1980 y 1987, cuando muchos profesores fueron traspasados a la administración municipal sin el reconocimiento económico correspondiente.

💰 Monto y Plazos del Primer Pago

El Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) ha confirmado que cada beneficiario recibirá un monto total de $4,5 millones de pesos chilenos, distribuidos en dos cuotas.

  • La primera cuota, de $2.250.000, se entregará entre el 17 y el 22 de octubre de 2025.
  • La segunda cuota está programada para enero de 2026.

Este primer desembolso está dirigido a cerca de 57 mil profesores, priorizando a los docentes de mayor edad.

🎯 ¿Quiénes Son los Beneficiarios?

La ley considera a los profesores del sistema público que fueron traspasados a la administración municipal entre 1980 y 1987. Además, se incluye a los herederos de más de 30 mil docentes fallecidos que cumplan con los requisitos legales y tengan la posesión efectiva legal.

📝 Proceso de Postulación y Requisitos

Para acceder a estos pagos, los docentes y sus herederos debían postular antes del 15 de junio de 2025 para el primer pago. La postulación general estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2026.

Los requisitos clave para postular incluyen:

  • RUT y Clave Única.
  • Correo electrónico activo.
  • Documentos que acrediten el vínculo con el sistema municipalizado (en caso de no estar en el registro oficial).
  • Datos bancarios para el depósito (en caso de no tener cuenta, el pago se realizará vía Caja BancoEstado).

Toda la gestión debe realizarse a través de la plataforma oficial: 🌐 soluciondeudahistorica.mineduc.cl. Una vez completado el proceso, se emitirá un certificado de postulación al correo electrónico del solicitante.

🔍 ¿Cómo Revisar el Estado de Pago?

El Mineduc ha habilitado una plataforma para que los postulantes verifiquen el estado de su solicitud. Esta herramienta está disponible únicamente para quienes presentaron sus antecedentes hasta el 22 de junio de 2025. Los usuarios pueden acceder con su RUT y Clave Única para conocer si su solicitud está en uno de los tres estados posibles. Para más detalles, pueden visitar el siguiente enlace: Pincha aquí para conocerlos.

🗓️ Calendario de Pagos por Año

Según la Ley 21.728, el proceso de pago será escalonado y se extenderá hasta el año 2030, con seis períodos anuales de pago que priorizan la edad (de mayor a menor).

Año Cupos para cuotas 1 y 2 (octubre y enero)
2025 15.560 docentes (mayores de 80 años)
2026 6.300 docentes
2027 6.000 docentes
2028 7.500 docentes
2029 6.800 docentes
2030 15.400 docentes

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, ha enfatizado la importancia de que los beneficiarios revisen su situación en la plataforma del Mineduc y ha aclarado que no se publicarán listas públicas debido a la ley de protección de datos personales. Aquellos docentes con litigios internacionales podrán ser incluidos una vez que desistan de dichas acciones. Patricia Muñoz, vicepresidenta del Colegio y encargada de jubilados, reafirmó que los familiares de docentes fallecidos pueden acceder al beneficio con la posesión efectiva legal.

Este hito representa un avance significativo en la resolución de una demanda histórica de la comunidad educativa, tras años de negociaciones entre los profesores, el Colegio de Profesores y el Estado chileno.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.