Publicaciones relacionadas:

incidente aereo avion de sky evita colision en chiloe y aterriza en puerto montt

Incidente Aéreo: Avión de Sky Evita Colisión en Chiloé y Aterriza en Puerto Montt

violento asalto en predio forestal de los lagos cuidador atado y amenazado con rayados politicos

Violento Asalto en Predio Forestal de Los Lagos: Cuidador Atado y Amenazado con Rayados Políticos

core los lagos 331 millones para prevenir alcohol y drogas al volante

CORE Los Lagos: $331 Millones para Prevenir Alcohol y Drogas al Volante

chile y salmonchile estrategia en washington por relacion comercial

Chile y SalmonChile: Estrategia en Washington por Relación Comercial

los lagos refuerza prevencion de alcohol y drogas en la conduccion

Los Lagos Refuerza Prevención de Alcohol y Drogas en la Conducción

Empleo en Los Lagos: Desafíos y Oportunidades Laborales Regionales

empleo en los lagos desafios y oportunidades laborales regionales

La Región de Los Lagos enfrenta importantes retos en materia de empleo, a pesar de registrar la tercera tasa de desocupación más baja a nivel nacional, un 6,4% frente al 8,9% promedio. Este dato, correspondiente al trimestre abril-junio de 2025, sitúa a la región solo por detrás de Aysén y Magallanes en términos de baja desocupación. Además, la tasa de informalidad regional se mantiene en un 24,1%, una cifra inferior a la media nacional del 26,0%, lo que posiciona a Los Lagos en el cuarto lugar entre las regiones con menor informalidad.

Sin embargo, el Termómetro Laboral, elaborado por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, revela desafíos en otros indicadores clave.

Desafíos en la Tasa de Ocupación y Participación Laboral

A pesar de las buenas cifras en desocupación e informalidad, la región muestra un panorama complejo en otros aspectos:

  • Tasa de Ocupación: Alcanzó solo el 51,1%.
  • Participación Laboral: Se situó en un 54,6%.

Estos datos sugieren que, aunque hay menos personas buscando empleo activamente, la proporción de la población que trabaja o está buscando trabajo es aún baja, lo que indica un margen de mejora significativo.

Análisis de Expertos y Acciones Gubernamentales

La académica Luz Ferrada, directora del Observatorio Laboral, explicó la dinámica reciente: “La tasa de informalidad de la región ha venido disminuyendo desde el 28,5% en febrero-abril de este año hasta llegar al 24,1% este trimestre. Este avance se presenta, sin embargo, con una disminución en la ocupación y en la participación laboral. A pesar de ello, la tasa de desocupación que venía al alza en este trimestre se mantuvo en el mismo porcentaje que el trimestre anterior. No obstante, se debe considerar que estos meses son periodos de menor producción regional, lo que se ve reflejado en la contratación, lo que sin duda es un desafío para la Región”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner, destacó los esfuerzos ministeriales: “El Termómetro Laboral nos muestra que la región logró frenar la tendencia al alza en la tasa de desocupación, manteniéndose en un 6,4%, lo que representa una señal positiva en un contexto laboral desafiante. Además, por segundo informe consecutivo, la tasa de informalidad volvió a disminuir, situándose en un 24,1%, cinco puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior. Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social seguimos monitoreando estos indicadores con responsabilidad y trabajando para fortalecer el empleo formal, a través de herramientas como la capacitación, el subsidio al empleo y proyectos de ley clave como el de sala cuna, que busca fomentar la participación laboral femenina”.

Sectores Económicos y Fuerza de Trabajo

La contracción del empleo se observa principalmente en sectores como:

  • Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
  • Comercio.
  • Construcción.

Esta disminución fue parcialmente compensada por aumentos en Enseñanza, y en Salud y Asistencia Social, lo cual es coherente con el crecimiento del 1,5% del PIB del sector Servicios.

Un caso particular es el del Comercio, donde el empleo ha mostrado un retroceso interanual en 2025, a pesar de que el PIB regional de este sector creció un 10,5% en el primer trimestre. Esto sugiere una posible divergencia entre el crecimiento económico y la generación de empleo en ciertas áreas.

Personas Fuera de la Fuerza de Trabajo

En la Región de Los Lagos, 341.832 personas están fuera de la fuerza de trabajo (FFT), es decir, no están ocupadas ni buscando empleo. Este grupo incluye a personas por razones habituales, potenciales e iniciadores.

El grupo de FFT por razones habituales experimentó un aumento interanual del 6,4%, con un notable incremento del 10,2% en hombres, mientras que en mujeres el aumento fue del 4,3%.

Las principales razones por las que las mujeres están fuera de la fuerza de trabajo son:

  • Jubilación, pensión o montepiado (34,6%).
  • Razones familiares permanentes (23,1%).
  • Razones de estudio (20,0%).
    • Estas tres razones agrupan el 77,7% de las mujeres FFT.

En el caso de los hombres, las principales razones de inactividad son:

  • Jubilación, pensión o montepiado (39,3%).
  • Estudio (28,1%).
    • En conjunto, concentran el 67,4% de los hombres FFT.

Estos datos resaltan la importancia de políticas públicas orientadas a fomentar la participación laboral, especialmente en sectores con potencial de crecimiento y entre grupos demográficos específicos, para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.