Una nueva modalidad de estafa está generando alertas en todo el país. Se trata del “Mercado Pago falso”, una aplicación fraudulenta que simula ser la plataforma de pagos original y engaña a usuarios, tanto comerciantes como particulares, con transferencias y depósitos inexistentes. Lo que inicialmente se pensó como casos aislados en Puerto Montt, Región de Los Lagos, ha escalado a un problema de magnitud nacional, evidenciando un sofisticado esquema de engaño que pone en riesgo la seguridad financiera de diversas víctimas.
La Alerta de Don Waffle en Puerto Montt
El esquema de estafa salió a la luz tras la denuncia de la wafflería “Don Waffle” en Puerto Montt. El pasado lunes, un video se viralizó mostrando a un joven que, con una actitud relajada y sonriente, exhibía un comprobante de transferencia desde una aplicación de Mercado Pago, tomaba su pedido y se retiraba. Sin embargo, la transferencia nunca se concretó.
Belén Ramírez, encargada del local, relató a BioBioChile que el estafador, un joven de no más de 24 años y con una “buena presencia”, realizó una compra por $33.980 y, diez minutos después de su partida, se percataron de que el pago era falso. Tras la publicación del video, al menos 15 personas contactaron a “Don Waffle” para reportar situaciones similares con la misma persona, sumando estafas por más de dos millones de pesos, incluyendo un anillo de oro blanco.
¿Cómo Opera el Mercado Pago Falso?
Este método de estafa, ya conocido en países como Argentina, se ha propagado rápidamente en Chile. Consiste en una aplicación que imita con gran exactitud la interfaz de Mercado Pago, generando comprobantes de transferencia que son enviados a correos electrónicos con dominios fraudulentos (terminados en “.net”, a diferencia del original).
Las diferencias con la aplicación real son sutiles, pero cruciales:
*   Logo: Las manos en el logo de la aplicación falsa son distintas, y el fondo azul es más grande y redondo.
*   Correos: Los correos de confirmación de la estafa terminan en “.net”, no en el dominio oficial de Mercado Pago.
La gravedad de la situación aumenta, ya que esta aplicación fraudulenta no solo se utiliza para simular pagos, sino también depósitos, y actualmente se comercializa a través de redes sociales.
Casos Similares en Otras Regiones
La investigación ha revelado que este modus operandi no se limita a Puerto Montt. En la Región del Biobío, una mujer identificada con las iniciales F.E.M.A., conocida como “Barbie Tecnología” en redes sociales, “compró” un computador utilizando esta aplicación falsa. El vendedor, confiado en el comprobante, envió el producto, que posteriormente fue puesto a la venta en una página de Facebook llamada “Mercado Libre Santiago Chile” por $550.000.
Además, F.E.M.A. habría estafado a otra persona con un iPhone 13, vendiéndolo en diversos portales. Las víctimas, al percatarse del fraude, se han encontrado con la cruda realidad de la falta de apoyo. Un denunciante de este caso recibió una respuesta de Mercado Pago que, aunque confirmaba el fraude, le indicaba que al no haber registro del pago, no podían apoyarle, sugiriéndole incluso “negociar” con el estafador.
La Postura de Mercado Pago y Recomendaciones
Ante la creciente ola de estafas, Mercado Pago ha emitido un comunicado enfatizando que la aplicación falsa “no está disponible en las tiendas oficiales de Android o iOS y busca engañar a los comerciantes al imitar confirmaciones de pago”.
La plataforma reitera la importancia de verificar cada operación directamente a través de sus canales oficiales:
*   ✅ Verificación en la aplicación o web: Al recibir una transferencia o cobrar con QR, siempre se debe comprobar la acreditación en la sección de “Actividades” de la aplicación o en la web desde un computador.
*   ✅ Dispositivos de cobro: La validación del pago en la pantalla del dispositivo de cobro es suficiente para confirmar la operación.
Mercado Pago asegura trabajar permanentemente en la prevención del fraude, la educación de sus usuarios y la colaboración con autoridades para erradicar estas prácticas delictivas. Recomienda a los usuarios descargar e interactuar únicamente con sus aplicaciones oficiales en Google Play y App Store, y ante cualquier duda o sospecha, contactar de inmediato a sus canales de soporte.
Para denuncias o consultas, los usuarios pueden escribir a denuncias@biobiochile.cl o al número de WhatsApp +56 9 9845 7334.
La Denuncia, un Paso Fundamental
A pesar de la sofisticación de estas estafas, la Policía de Investigaciones (PDI) en la zona de Puerto Montt y sus alrededores, ha señalado no tener denuncias formales ingresadas sobre estos casos específicos. Esto resalta la importancia de la denuncia, ya que muchos afectados, ya sea por vergüenza o desconfianza en el proceso, no formalizan las estafas, dejando un vacío en las cifras oficiales y dificultando las investigaciones. Es crucial que las víctimas presenten sus denuncias para que las autoridades puedan actuar de manera efectiva y frenar la propagación de este tipo de delitos.
 
															 
															 
															 
															 
															 
															