La Región de Los Lagos se alza contra la pesca ilegal: Autoridades refuerzan fiscalización para proteger ríos y lagos.
La lucha contra la pesca ilegal en la Región de Los Lagos se intensifica, con un esfuerzo coordinado entre Sernapesca, Carabineros y la Armada de Chile. El objetivo principal es resguardar los valiosos ecosistemas acuáticos de la zona, especialmente durante el cierre de la temporada de pesca recreativa en aguas continentales. Estos operativos buscan frenar tanto la actividad ilícita como la instalación de redes prohibidas, prácticas que amenazan la sostenibilidad de nuestros recursos hidrobiológicos.
Un plan de fiscalización contundente contra la ilegalidad
Durante la temporada 2024-2025, el plan conjunto ha demostrado ser efectivo, realizando 147 fiscalizaciones que resultaron en 15 citaciones. Las infracciones más comunes incluyen pescar sin licencia, el uso de carnada (aparejo ilegal) y la pesca nocturna. Sin embargo, uno de los hallazgos más preocupantes ha sido la incautación de 2.200 metros de redes, cuya instalación en cuerpos y cursos de agua dulce está estrictamente prohibida y es catalogada como delito según el artículo 136 ter de la Ley General de Pesca y Acuicultura.
El Capitán de Puerto de Puerto Varas, Capitán de Corbeta LT, Claudio Villalobos, enfatizó la importancia de esta colaboración: “Con Sernapesca hemos estado realizando un trabajo conjunto de coordinación para poder detectar redes caladas en el lago Llanquihue. La intención es poder mantener esta forma de trabajo, con el objetivo de seguir detectando infracciones. Esperamos poder continuar coordinando fiscalizaciones a bordo de nuestras embarcaciones y poder generar un trabajo operativo que nos permita mantener una mayor presencia y de este modo, evitar que sigan utilizando artes de pesca ilegales de manera indiscriminada”.
Zonas clave bajo vigilancia
Las fiscalizaciones se han concentrado en puntos estratégicos y de mayor riesgo, donde se ha detectado una mayor incidencia de actividades ilícitas. Estos incluyen:
- Lagos: Llanquihue y Rupanco.
- Ríos: Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Petrohué.
En estos operativos, se lograron desmantelar dos campamentos de pesca ilegal: uno en el río Pilmaiquén y otro en la ribera del lago Llanquihue, demostrando el alcance y la efectividad del trabajo conjunto.
Nueva temporada de pesca recreativa: responsabilidad compartida
La comunidad de pescadores recreativos espera con ansias el inicio de la temporada 2025-2026, que promete ser una oportunidad para disfrutar de la belleza natural de la región de manera responsable.
📆 La temporada iniciará oficialmente el viernes 05 de septiembre.
Para los lagos Llanquihue, Rupanco y Puyehue, y los ríos Maullín, Pilmaiquén, Rahue y Puelo, la primera fase se extenderá hasta el jueves 13 de noviembre. Durante este periodo, es crucial recordar que:
- Todas las especies capturadas deben ser devueltas. 🔄
A partir del 14 de noviembre de 2025, y hasta el final de la temporada (03 de mayo de 2026 para los lagos Llanquihue, Rupanco y Puyehue, y los ríos Maullín y Pilmaiquén; y hasta el 31 de mayo de 2026 para los ríos Rahue y Puelo), las normativas cambian ligeramente:
- Se permitirá retener solo un ejemplar de salmón salar, coho o Chinook por pescador. 🎣
- Todas las demás especies deberán ser devueltas. 🏞️
Para otros cuerpos de agua de interés, como el río Petrohué, Coihueco y la cuenca del lago Yelcho, la temporada comenzará en noviembre.
Licencia de pesca: un requisito indispensable
Para participar en la pesca recreativa, es fundamental contar con la licencia correspondiente. Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca en Los Lagos, destacó la relevancia de esta actividad para la economía y el turismo local, pero subrayó que “su sostenibilidad depende del cumplimiento de la normativa vigente y del cuidado del ecosistema”.
¿Quiénes requieren licencia?
- Todas las personas que realicen pesca recreativa deberán tener licencia.
- Excepciones:
- Menores de 12 años. 🧒
- Mayores de 65 años. 👵👴
- Personas inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad. ♿
La licencia de pesca recreativa se puede adquirir fácilmente en línea, visitando la página web de Sernapesca: https://pescarecreativa.sernapesca.cl/.
Denunciar es clave para la protección
Sernapesca reitera que la instalación de redes en ríos, lagos o desembocaduras es un delito grave. La colaboración ciudadana es fundamental para combatir estas prácticas.
¿Cómo denunciar?
- Comuníquese al 📞 133 de Carabineros de Chile.
- Comuníquese al 📞 137 de la Armada de Chile.
Para consultas específicas sobre la pesca recreativa, puede llamar al 📞 800 320 032 de Sernapesca.
El compromiso de las autoridades y la comunidad es esencial para garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la riqueza natural de los ríos y lagos de la Región de Los Lagos.