Publicaciones relacionadas:

playas de puerto varas donde banarse con seguridad en el lago llanquihue

Playas de Puerto Varas: Dónde Bañarse con Seguridad en el Lago Llanquihue

pension garantizada universal nuevo grupo de mayores de 82 anos recibira 250 000

Pensión Garantizada Universal: Nuevo Grupo de Mayores de 82 Años Recibirá $250.000

bono por hijo vitalicio requisitos y beneficiarias en chile

Bono por Hijo Vitalicio: Requisitos y Beneficiarias en Chile

fiscalizacion dt en puente chacao exigen mejoras urgentes en seguridad laboral

Fiscalización DT en Puente Chacao: Exigen Mejoras Urgentes en Seguridad Laboral

subsidio electrico 2025 montos y fechas clave para familias chilenas

Subsidio Eléctrico 2025: Montos y Fechas Clave para Familias Chilenas

Fresia: Consulta Indígena Clave por Tierras Mapuche-Huilliche

fresia consulta indigena clave por tierras mapuche huilliche

La comuna de Fresia, en la Región de Los Lagos, se convierte en un punto clave para un proceso de vital importancia histórica para las comunidades mapuche-huilliche. Este proceso, impulsado por el Gobierno de Chile, busca establecer un nuevo sistema de reparación de tierras, reconociendo y fortaleciendo el vínculo ancestral de los pueblos originarios con sus territorios. La iniciativa representa un paso fundamental para la justicia histórica y el desarrollo regional.

Una Consulta Indígena Transformadora en Los Lagos

Este significativo proceso participativo, que inició en agosto de 2025 y se extenderá con una reunión de cierre proyectada para marzo de 2026, abarca diversas provincias de la Región de Los Lagos. Es parte integral de la implementación del Informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca ofrecer soluciones administrativas al conflicto mapuche y establecer un marco renovado para la reparación de tierras.

Etapas del Proceso y Participación Clave

La Consulta Indígena se estructura en varias fases esenciales:
* Planificación inicial 📅
* Entrega detallada de información a las comunidades 📖
* Diálogo comunitario constructivo 💬
* Una reunión regional de cierre que consolidará los acuerdos 🤝

Para asegurar el éxito y la amplitud de este proceso, se han desplegado cerca de 40 funcionarios públicos en las cuatro provincias de la región, destacando la designación de Fresia como una de las sedes principales.

Voces de Compromiso Regional

La relevancia de esta consulta fue enfatizada por diversas autoridades. Miguel Cárdenas, alcalde de Fresia, expresó su honor y satisfacción por la elección de su comuna como anfitriona de este hito: “Me siento muy contento y honrado que sea Fresia la elegida. Es una oportunidad histórica para visibilizar el problema de las tierras y para que nuestras comunidades se empoderen.” El edil extendió una invitación a las comunidades mapuche-huilliche de Fresia y Los Muermos a participar activamente en esta consulta.

Por su parte, la Delegada Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, subrayó la trascendencia del proceso a nivel regional y nacional. “Como Gobierno de Chile, estamos llevando a cabo un proceso muy importante en nuestra región, donde los pueblos originarios mapuche-huilliches están convocados a una participación activa,” afirmó Muñoz, destacando el trabajo conjunto con el municipio de Fresia y la oficina de asuntos indígenas.

Cristián Caipillán, Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, detalló la estructura de la consulta, esperando una nutrida participación de las comunidades. “Estamos en Fresia, donde mañana parte la consulta en la región en tres localidades: Osorno, Fresia y Ancud. Es vital que las comunidades aprovechen su derecho de participación,” señaló Caipillán.

Finalmente, Patricia Antilef, encargada de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Fresia, hizo un llamado emotivo a sus “lamuen” (hermanas y hermanos) de Los Muermos y Fresia. “Es de gran importancia para nuestro pueblo. Podremos tomar decisiones y acuerdos en relación con la tenencia de las tierras, un tema crucial para nosotros como mapuche,” concluyó Antilef, resaltando la oportunidad de lograr acuerdos con el Estado y cumplir el “sueño de cada mapuche de tener su tierra.”

Un Paso Hacia la Justicia Histórica en Los Lagos

La Consulta Indígena en Fresia representa un avance crucial para las comunidades mapuche-huilliche de la Región de Los Lagos. Este diálogo abierto y participativo busca asegurar que las voces de los pueblos originarios sean escuchadas y consideradas en la configuración de un nuevo sistema de reparación de tierras. Las autoridades han reafirmado que este es un proceso democrático, imbuido de un profundo sentido de justicia histórica, donde cada opinión contribuye a la construcción de un futuro más equitativo. La invitación está abierta a todos para informarse y ser parte activa de este diálogo transformador.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.