En un avance significativo para la salud de la Región de Los Lagos, los radiólogos del Hospital Puerto Montt (HPM) han iniciado una capacitación especializada en la técnica de elastografía hepática. Este procedimiento ecográfico de vanguardia promete transformar el diagnóstico de enfermedades hepáticas, como la cirrosis, al ofrecer una precisión sin precedentes en la evaluación de la fibrosis del hígado de manera no invasiva.
Innovación en Diagnóstico Hepático para el Sur de Chile
La elastografía hepática, un examen avanzado de ultrasonido, representa un salto cualitativo en la detección y seguimiento de afecciones hepáticas. Permite a los especialistas obtener resultados mucho más detallados sobre el grado de fibrosis en el hígado, característica crucial en enfermedades crónicas. Este método reduce la necesidad de biopsias invasivas, mejorando la experiencia del paciente y agilizando los procesos diagnósticos.
La formación de los profesionales del HPM fue impartida por expertos de alto nivel: los doctores Gonzalo Cárdenas y Javier Cacho, provenientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Su experiencia garantiza que la implementación de esta tecnología en Puerto Montt cumpla con los más altos estándares.
Capacitación Clave para Especialistas Regionales
La capacitación incluyó tanto charlas teóricas como una aplicación práctica intensiva, asegurando que los radiólogos del HPM dominen la nueva técnica. Este esfuerzo formativo es un pilar fundamental para la pronta incorporación de la elastografía hepática a la cartera de servicios del hospital.
“Esta capacitación es la puesta en marcha de una nueva prestación dentro de la cartera de nuestro servicio que es la elastografía hepática”, afirmó el Dr. Jaime Sepúlveda, jefe de la Unidad de Imagenología del HPM. “La idea de esto es empezar a incorporar dentro de un futuro muy cercano este examen acá en el HPM con nuestro propio equipamiento”, puntualizó, destacando el compromiso del hospital con la modernización diagnóstica.
Fortaleciendo la Red de Salud en Los Lagos
Más allá de los muros del Hospital Puerto Montt, esta iniciativa tiene una visión regional. El objetivo es extender la invitación a profesionales de otros servicios de salud del sur de Chile, incluyendo Osorno y Chiloé, para compartir conocimientos y perfeccionar las técnicas a nivel macro.
El Dr. Fernando Lopetegui, subjefe de la Unidad de Imagenología, enfatizó la importancia de la continuidad. “Esta es la primera vez que se realiza este tipo de capacitación en el HPM y esperamos que sea algo más a largo plazo y que se repita todos los años, de manera de poder invitar también a los colegas del sur de Chile a integrarse y a perfeccionarse”, comentó. Además, adelantó planes para replicar talleres con otras modalidades diagnósticas innovadoras.
Colaboración y Tecnología de Vanguardia
El taller no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de estrecha colaboración con los proveedores de equipamiento. Representantes de las empresas Phillip y Endover, responsables de la tecnología ecográfica del HPM, participaron activamente, fortaleciendo los lazos y asegurando el soporte técnico necesario para el óptimo funcionamiento del nuevo elastógrafo. Este dispositivo es crucial para la atención de toda la Macro Red Extremo Sur.
Impacto Directo en la Calidad de Vida de los Pacientes
La implementación de la elastografía hepática tendrá un impacto directo y positivo en la calidad de vida de los pacientes. Al ofrecer un diagnóstico más certero y no invasivo, se facilitan tratamientos más eficaces y oportunos para diversas patologías hepáticas.
El Dr. Sepúlveda concluyó: “Habitualmente se piden muchos exámenes a pacientes con cirrosis hepática, entonces esto da un grado de precisión bien alto en cuanto al grado de fibrosis de ese tejido. Como hospital estamos siendo un centro motivado en adquirir nuevas técnicas de evaluación, y no solo para médicos de nuestra institución sino para otros profesionales que también trabajan en salud pública, pero en otros servicios de salud”.
De este modo, el Hospital Puerto Montt reafirma su posición como un centro de referencia en el sur de Chile, comprometido con la innovación tecnológica y la mejora continua en la atención de sus pacientes y usuarios, elevando el estándar de la salud pública en la Región de Los Lagos.