El Hospital Puerto Montt ha sido distinguido nuevamente como “Hospital Centinela” por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud, un reconocimiento que subraya su excelencia en el manejo de enfermedades respiratorias agudas graves (IRAG). Esta reacreditación, obtenida en agosto de 2025 con un impresionante 98,3% de cumplimiento, reafirma el compromiso del principal centro asistencial de la Región de Los Lagos con la salud pública y su rol crucial en las estrategias sanitarias nacionales e internacionales.
🏆 Reconocimiento a la Vanguardia en Salud Respiratoria
La distinción de “Hospital Centinela” es un estándar de oro que valida la capacidad del Hospital Puerto Montt para responder y realizar un seguimiento exhaustivo de los casos de infecciones respiratorias agudas. Este logro no es nuevo para el hospital, que ya había sido acreditado en 2015 y ha mantenido sus procesos bajo rigurosas auditorías del Ministerio de Salud. La reacreditación actual destaca su continuo liderazgo y su implementación efectiva de protocolos de vigilancia.
Camila Bolados, enfermera jefe de la Oficina de Epidemiología del HPM, explicó que la vigilancia de “Hospital Centinela” se inició en 2012, tras la pandemia de Influenza Porcina de 2009. “Inicialmente éramos siete hospitales con esta distinción en el país, incluyendo el HPM. A la fecha, ya son alrededor de 13 centros hospitalarios chilenos, y la meta es tener un centro centinela por región”, comentó Bolados, resaltando la importancia de esta coordinación a nivel mundial con la OPS.
🩺 Claves del Éxito: Colaboración y Protocolos Rigurosos
El mantenimiento de este prestigioso reconocimiento es el resultado del trabajo coordinado de diversas unidades y servicios del hospital. La Oficina de Epidemiología, junto con los pisos de hospitalización y el laboratorio, han desempeñado un papel esencial. Su estricto cumplimiento de los protocolos de vigilancia, seguimiento y notificación ha sido fundamental para cumplir con los estándares exigidos por el Minsal y la OPS, entidades que actúan como fiscalizadores al recopilar información vital.
María José Alarcón, enfermera encargada de Vigilancia IRAG, detalló el proceso: “Como Oficina de Epidemiología, reportamos información global sobre las hospitalizaciones por virus respiratorios al Ministerio de Salud y la OPS. Ellos evalúan todo el proceso: nuestra capacidad de detectar casos, la notificación y el cumplimiento de los tiempos estandarizados”. Este nivel de detalle y precisión es lo que permite la generación de datos fiables, cruciales para la toma de decisiones en salud pública.
🦠 Impacto en la Salud Pública y Campañas de Vacunación
La protocolización y acumulación de datos precisos por parte de hospitales como el de Puerto Montt son vitales para el Ministerio de Salud. Anualmente, estos datos son utilizados para:
- Determinar la estrategia de la 🛡️ Campaña Invierno.
- Definir la implementación del 💉 proceso de vacunación contra enfermedades respiratorias como la Influenza, el Virus Sincicial y la neumonía.
- Elaborar el 📝 plan sanitario anual que se aplica en todo el país.
“La importancia de la Vigilancia Centinela radica en la calidad de los datos, lo que contribuye a la toma de decisiones dentro de nuestro hospital cuando existe algún brote o alza de casos, tanto a nivel local como nacional, por ejemplo, en relación con la Campaña Invierno y la vacunación”, concluyó Alarcón. Este enfoque proactivo y basado en evidencia demuestra el valor inestimable del Hospital Puerto Montt en la red de salud chilena.