El Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos, en conjunto con INDAP, ha concretado una inyección económica de $1.950 millones. Esta inversión está destinada a impulsar la agricultura familiar campesina e indígena en la región, beneficiando a cerca de mil familias con programas de asesoría técnica y apoyo económico. El lanzamiento oficial de estas iniciativas se llevó a cabo en Osorno, con la presencia de destacadas autoridades regionales y nacionales.
Impulso Económico y Sostenibilidad para el Agro Regional
Esta significativa inversión del Gobierno Regional de Los Lagos, gestionada por INDAP, tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad productiva de los pequeños agricultores y comunidades indígenas. Los programas buscan no solo la reactivación económica, sino también la implementación de prácticas sustentables y agroecológicas, aspectos clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y asegurar la soberanía alimentaria en la zona.
Dos Programas Clave para el Desarrollo Agrícola
Los recursos se canalizarán a través de dos programas fundamentales:
- Recuperación y fortalecimiento del manejo sustentable de suelos para comunidades indígenas de la Provincia de Osorno: Este programa se enfoca en mejorar la calidad y el manejo de los suelos en territorios indígenas, promoviendo técnicas que aseguren la productividad a largo plazo y la conservación del medio ambiente.
- Capacitación e inversiones silvoagropecuarias para la tecnificación y reactivación económica de las campesinas y campesinos de INDAP de la región de Los Lagos: Orientado a todos los usuarios de INDAP en la región, este programa busca dotar a los agricultores de herramientas y conocimientos para tecnificar sus procesos, aumentar su competitividad y fomentar la reactivación económica de sus emprendimientos.
Ambas iniciativas tendrán una duración de 24 meses y se encuentran en distintas etapas de postulación, garantizando un apoyo sostenido a los beneficiarios.
Voces desde el Campo: Un Impacto Directo en las Familias
Santiago Rojas, director nacional de INDAP, resaltó la importancia de estos fondos adicionales para complementar el presupuesto institucional, enfatizando el compromiso con la sostenibilidad y la agroecología. Por su parte, Alejandro Santana, gobernador regional de Los Lagos, destacó que la inversión no solo propiciará mejores producciones y praderas, sino que también generará más empleabilidad y una mejor calidad de vida para los habitantes de la región, preparándolos para las oportunidades que presenta el cambio climático.
Francisco Vera, presidente del consejo de comunidades indígenas de la comuna de Río Negro y beneficiario de uno de los programas, expresó su satisfacción. Para Vera, esta inversión representa un apoyo “real y concreto” que permitirá a las familias mapuche huilliche de la provincia de Osorno seguir creciendo y desarrollándose, consolidando el trabajo coordinado con la mesa provincial indígena.
Próximos Lanzamientos y Alcance Regional
Esta inversión forma parte de un total de cuatro convenios entre INDAP y el GORE Los Lagos. En los próximos días, se espera el lanzamiento en Castro de un nuevo programa de recuperación, conservación y mejoramiento de suelos en territorios indígenas, que beneficiará a las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena. Esto demuestra el compromiso integral con el desarrollo agrícola y la sustentabilidad en toda la Región de Los Lagos.