Un convenio de colaboración ha sido establecido entre el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la Región de Los Lagos y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), marcando un avance significativo para potenciar la participación juvenil en el ámbito cultural y patrimonial. La firma de este acuerdo se realizó en el contexto del lanzamiento del Día del Patrimonio de las Niñas, Niños y Adolescentes, subrayando el compromiso de ambas instituciones con las nuevas generaciones.
El objetivo central de esta alianza es fomentar el acceso de las y los jóvenes a espacios culturales enriquecedores y promover su participación activa en la vida cultural de la región. Este acuerdo consolida una relación de trabajo previo entre INJUV Los Lagos y SERPAT, buscando ampliar el impacto de sus iniciativas.
Iniciativas Clave del Convenio: Abriendo Puertas a la Cultura Joven
El acuerdo detalla una serie de acciones concretas diseñadas para involucrar a la juventud en el patrimonio cultural de Los Lagos:
- Talleres de Creación Artística y Literaria: Se ofrecerán espacios para el desarrollo de la creatividad, permitiendo a los jóvenes explorar diversas formas de expresión.
- Club de Lectura Mensual: Se establecerá un club de lectura que incentivará el hábito lector y el diálogo en torno a la literatura.
- Acceso Preferente a la Biblioteca Regional: Los jóvenes tendrán facilidades para participar en actividades de la Biblioteca Regional, incluyendo:
- Visitas guiadas.
- Mediaciones lectoras.
- Acceso a servicios bibliotecarios.
- Participación Activa en Programación Cultural del SERPAT: Se promoverá la inclusión de las juventudes en la planificación y ejecución de eventos culturales organizados por el Servicio del Patrimonio Cultural.
- Coordinación con Organizaciones Juveniles: Se trabajará de la mano con agrupaciones de jóvenes para asegurar una mayor difusión y alcance de estas iniciativas en toda la región.
Voces Protagonistas del Acuerdo: Compromiso con el Futuro Cultural
Jorge San Martín, director regional de INJUV, enfatizó la trascendencia de este acuerdo: “Este convenio es una señal clara del compromiso por acercar el patrimonio y la cultura a las y los jóvenes, reconociéndolos como actores fundamentales en la construcción de una sociedad más conectada con su historia y su identidad”. Sus palabras resaltan la visión de un futuro donde los jóvenes son pilares activos en la preservación y evolución cultural.
Por su parte, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) reiteró su convicción en la creación de espacios que sean inclusivos, diversos y relevantes para cada territorio. La colaboración con INJUV Los Lagos permitirá integrar de manera más sólida a las nuevas generaciones en el ecosistema cultural regional, asegurando que sus perspectivas y talentos sean parte vital del desarrollo.
Un Hito para el Desarrollo Regional: Fortaleciendo el Tejido Social
Este convenio no solo simboliza un acuerdo entre instituciones, sino que representa un paso crucial para el fortalecimiento del trabajo interinstitucional en la Región de Los Lagos, con un enfoque claro en la juventud y el territorio. La sinergia entre INJUV y SERPAT busca forjar una ciudadanía más activa, consciente y profundamente comprometida con su patrimonio cultural. La iniciativa es un testimonio de cómo la colaboración puede generar oportunidades significativas para el crecimiento y el bienestar de las comunidades.