En el marco del Día Internacional del Puma, celebrado cada 30 de agosto para concienciar sobre la vital conservación de esta majestuosa especie, la ciudad de Puerto Varas se une a la reflexión a través de la literatura. Invitamos a la comunidad de la Región de Los Lagos a sumergirse en la obra “Puma” de la reconocida escritora de Frutillar, Alejandra Doepking, un libro que ofrece una profunda mirada a la vida de este felino emblemático, crucial para el equilibrio de nuestros ecosistemas.
La Celebración del Día Internacional del Puma y su Importancia
El 30 de agosto marca el Día Internacional del Puma, una fecha dedicada a recordar la necesidad imperante de proteger el hábitat de uno de los felinos con mayor presencia en el continente americano. Este día conmemora un evento crítico en 2009, cuando un incendio en Córdoba, Argentina, estuvo a punto de aniquilar a la población de pumas local, una tragedia evitada gracias a la intervención oportuna de la ONG Pumakawa. 🐆
El puma, considerado el carnívoro más grande de Chile, se distribuye ampliamente en:
* Cordilleras
* Bosques nativos y artificiales
* Estepas y matorrales
* Pampas
A pesar de su adaptabilidad, su supervivencia se ve constantemente amenazada por la pérdida progresiva de su hábitat, la caza furtiva y los ataques de perros. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica actualmente como una especie de ‘Preocupación Menor’, pero la vigilancia y la conservación activa son fundamentales para su futuro. ¡Cuidar al puma es cuidar la biodiversidad de nuestra región!
“Puma”: Una Historia desde la Perspectiva Animal
Alejandra Doepking, oriunda de Frutillar, nos invita con su quinto libro, ‘Puma’, a una experiencia literaria única. Esta obra, lanzada en noviembre de 2024, narra la épica travesía de una familia de pumas que, huyendo del cautiverio en Argentina, se adentran en la imponente Cordillera de los Andes para llegar a Chile. Es la historia de dos generaciones, contada a través de los ojos de estos felinos, que explora las adversidades y el dolor de la supervivencia sin emitir juicios, pero revelando el impacto de nuestras acciones como seres humanos en la Tierra. 📖
La inspiración para ‘Puma’ surgió de un video enviado a la autora por su abogado en Nueva Braunau. Doepking relata: “Mi abogado me envió un video de una mañana gélida de invierno en Braunau. Un parcelero torpemente interrumpe la caza de un puma. El hombre increpa al animal, asustado suelta la oveja que había cazado. El animal arranca saltando alambradas hasta perderse en el bosque.” Este incidente provocó una profunda reflexión en la escritora sobre los errores humanos, la amenaza a la existencia del animal y sus crías, y el rol del puma como gran regulador del continente. “Decidí escribir sobre los pumas sin faltar a la realidad, pero desde el alma del animal”, afirma.
Trayectoria Literaria de Alejandra Doepking
La vasta y reconocida trayectoria de Alejandra Doepking la posiciona como una voz destacada en la literatura. Viajera incansable y ávida lectora, su bibliografía incluye títulos aclamados como:
* 📚 150 años de repostería alemana (2003, reedición 2022)
* 📜 La cruz de Karl Richter (2014, traducido al bengalí en 2021)
* 🖼️ Georamas (2019)
* 🧒 Karlchen (2017, reedición 2023), obra galardonada como ‘Mejor Libro Infantil del Año 2017’ por la Revista Lector.
Además, Doepking ha contribuido con relatos breves a prestigiosas antologías, enriqueciendo el panorama literario con su versatilidad y profundidad narrativa. Su compromiso con contar historias que conectan con la naturaleza y la condición humana es evidente en cada una de sus publicaciones.
Adquiere “Puma” en Puerto Varas
Para quienes deseen explorar la fascinante narrativa de ‘Puma’ y apoyar la literatura regional, el libro se encuentra disponible en la Librería Mac Kay. Ubicada estratégicamente en calle San Juan, frente a la plaza de Puerto Varas, esta librería es un punto de encuentro para amantes de los libros. 📍
Horarios de atención de Librería Mac Kay:
* Lunes a Viernes: 10:30 a 19:00 horas
* Sábados: 11:00 a 19:00 horas
No pierdas la oportunidad de leer esta conmovedora historia y reflexionar sobre la importancia de la conservación del puma en nuestra Región de Los Lagos.