Publicaciones relacionadas:

subsidio electrico 2025 fecha de resultados y requisitos para beneficiarios

Subsidio Eléctrico 2025: Fecha de Resultados y Requisitos para Beneficiarios

minvu abre convocatoria laboral con sueldos de hasta 37 millones

Minvu Abre Convocatoria Laboral con Sueldos de hasta $3,7 Millones

festival de la lluvia 2025 en puerto varas fecha y horarios

Festival de la Lluvia 2025 en Puerto Varas: Fecha y Horarios

subsidio hipotecario en chile bancos y requisitos 2025 2027

Subsidio Hipotecario en Chile: Bancos y Requisitos 2025-2027

gobierno regional y senda refuerzo clave para la seguridad vial en los lagos

Gobierno Regional y SENDA: Refuerzo clave para la seguridad vial en Los Lagos

Los Lagos: CORE Aprueba Programa Millonario de Prevención Vial contra Alcohol y Drogas

los lagos core aprueba programa millonario de prevencion vial contra alcohol y drogas

La Comisión Social del Consejo Regional de Los Lagos ha dado luz verde al programa “Más Comunidad, Más Prevención”, una iniciativa conjunta del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Gobierno Regional de Los Lagos. Este vital plan busca reducir drásticamente los siniestros viales causados por la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas en la región, impactando positivamente a ciudades como Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt y cada rincón de Los Lagos.

Inversión Estratégica para la Seguridad Vial

El programa “Más Comunidad, Más Prevención” representa un compromiso sólido con la seguridad de los habitantes de Los Lagos, con una inversión superior a los $330 millones y un plazo de ejecución de 24 meses. Su objetivo principal es fortalecer la fiscalización y la prevención en las cuatro provincias de la región.

Pilares del Programa

La iniciativa se estructura en componentes clave diseñados para maximizar su impacto:
* 🚓 Fiscalización Ampliada: Se implementarán dispositivos provinciales de control preventivo, equipados con ambulancias 🚑, tecnología de detección certificada y equipos médicos especializados. Esto permitirá un incremento del 111% en las fiscalizaciones, proyectando alrededor de 17 mil operativos en toda la región.
* 🤝 Prevención Comunitaria: El programa contempla intervenciones directas en establecimientos educacionales y organizaciones sociales. El enfoque es ampliar la cobertura preventiva, especialmente en las 12 comunas que actualmente carecen de programas permanentes de SENDA Previene, buscando generar un criterio de equidad en la atención regional.

Los Lagos: Un “Punto Caliente” y Zonas Desprotegidas

La urgencia de este programa se subraya con datos preocupantes de SENDA, que identifican a la Ruta 5 Sur en Los Lagos como el tramo de carretera con el mayor número de accidentes asociados al consumo de alcohol en todo Chile. Esta situación convierte a la región en un “punto caliente” geográfico donde las intervenciones son cruciales.

Además, se ha destacado que 12 comunas de la región operan sin programas preventivos de SENDA Previene de forma permanente. Estas “zonas de silencio”, que incluyen a Chaitén, Palena, Futaleufú, Queilen, Quemchi, Curaco de Vélez, Puqueldón, Dalcahue, Cochamó, San Juan de la Costa, San Pablo y Puerto Octay, verán ahora una presencia activa de prevención y fiscalización, salvaguardando a sus comunidades que hasta ahora se encontraban desprotegidas.

Voces de Apoyo y Compromiso Regional

Maritza Canobra, directora regional de SENDA Los Lagos, expresó su satisfacción por la aprobación unánime, enfatizando que el programa permitirá “aumentar nuestra cobertura preventiva en toda la región de Los Lagos” a través de más equipamiento para Carabineros y la incorporación de prevención en comunas sin equipos SENDA Previene.

Por su parte, César Negrón, presidente de la Comisión Social del CORE, resaltó que la inversión posibilitará la operación de tres móviles equipados con ambulancia, personal médico y técnico en enfermería, garantizando una cobertura efectiva en las cuatro provincias.

Consejeros regionales como Catalina Saavedra (Provincia de Palena) y Bernardo Barría (Provincia de Osorno) manifestaron su alegría por la llegada de este programa, que significará una mayor presencia de fiscalización y prevención en zonas aisladas y rurales, mejorando directamente la calidad de vida de sus habitantes. La consejera Saavedra celebró especialmente la disponibilidad de ambulancias equipadas para narcotest en comunas como Chaitén, Futaleufú y Palena, donde antes no existían.

Hacia una Región Más Segura

El programa “Más Comunidad, Más Prevención” ahora avanza hacia su ratificación por el pleno del Consejo Regional de Los Lagos, programada para el próximo lunes 8 de septiembre en Puerto Montt. Esta iniciativa marca un hito estratégico para la seguridad vial y el bienestar de las comunidades en toda la Región de Los Lagos, reafirmando el compromiso de proteger a sus ciudadanos de los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.