Metrogas ha inaugurado la expansión de su Planta Satélite de Regasificación (PSR) en Puerto Varas, duplicando su capacidad de producción y almacenamiento. Esta inversión, que supera los $800 millones, busca satisfacer el creciente consumo de gas natural en la comuna, impulsado por el aumento demográfico y la expansión de la actividad económica local.
Una Inversión Estratégica para el Desarrollo Regional
La ampliación de la planta de Metrogas en Puerto Varas es un paso significativo para la infraestructura energética de la Región de Los Lagos. Con una inversión superior a los $800 millones, esta modernización no solo responde a las demandas actuales, sino que también se anticipa al futuro crecimiento de la zona.
- Mayor Capacidad de Almacenamiento: De 60 m³ a 150 m³.
- Duplicación de Producción: De 500 m³/hora a 1.000 m³/hora.
- Compromiso con el Suministro: Refuerza la seguridad y sostenibilidad del gas natural.
Javier Fernández, gerente general de Metrogas, enfatizó que esta expansión es crucial para acompañar el desarrollo de Puerto Varas. “Queremos seguir acompañando ese crecimiento con gas natural, un combustible que permite reemplazar fuentes más contaminantes como la leña y el diésel, reduciendo considerablemente el material particulado y mejorando la calidad del aire y de vida en la ciudad”, afirmó Fernández.
Impacto Positivo en la Matriz Energética y el Medio Ambiente
La iniciativa de Metrogas es vista con optimismo por las autoridades regionales. Luis Cárdenas, seremi (s) de Energía de la Región de Los Lagos, destacó la relevancia de estas inversiones. “Es muy relevante que empresas como Metrogas apuesten por invertir en nuestra región, especialmente considerando las particularidades que tiene la Región de Los Lagos. Aquí existe un potencial de desarrollo no solo en lo inmobiliario o industrial, sino también en términos de diversificación de nuestra matriz energética”, señaló Cárdenas.
La incorporación de gas natural como una alternativa a combustibles más contaminantes es fundamental para la descontaminación atmosférica en la región. Álvaro Loma-Osorio, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, subrayó este punto, indicando que “esta ampliación es sumamente importante y representa un avance muy significativo para la seguridad energética de la zona”.
💨 Beneficios Ambientales Clave:
* Reducción del material particulado en el aire.
* Mejora de la calidad del aire en la ciudad.
* Diversificación de la matriz energética regional.
Un Proceso Responsable y con Bajas Emisiones
Los trabajos de ampliación, que se extendieron por más de ocho meses desde diciembre de 2024, se llevaron a cabo minimizando el impacto ambiental y comunitario. Se implementaron diversas medidas de mitigación y se mantuvo una comunicación constante con el entorno para asegurar el menor trastorno posible.
Metrogas continúa consolidando su presencia en Puerto Varas, atendiendo a una diversa red de clientes que incluye:
- 🏡 Residentes.
- 🏨 Hoteles y restaurantes.
- 🛒 Supermercados y cafeterías.
- 🏫 Colegios y clínicas.
- 🏛️ Instituciones municipales.
Esta expansión no solo asegura un suministro energético más robusto y limpio para Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt, sino que también fomenta el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en la Región de Los Lagos.