La Región de Los Lagos celebra un importante avance en la educación ambiental con la consolidación del Nodo Sur de la Escuela Naturalista en Pargua, Calbuco. Este jueves se formalizó un trascendental convenio entre cinco establecimientos educacionales de la zona y Fundación Legado Chile, marcando un hito en el compromiso regional por fomentar en niños y niñas el conocimiento, la valoración y el cuidado de su entorno natural, con especial énfasis en los valiosos humedales. Esta iniciativa busca transformar la forma en que las nuevas generaciones se relacionan con la biodiversidad, sentando las bases para un desarrollo más armónico y sostenible en una de las áreas ecológicamente más ricas del sur de Chile.
Uniendo Fuerzas por la Educación Ambiental en Pargua
La formalización de este acuerdo establece una plataforma de colaboración crucial para Pargua, una localidad que, siendo la puerta de entrada al archipiélago de Chiloé, posee una enorme riqueza ecológica con humedales, aves y ecosistemas únicos. Sin embargo, este territorio también enfrenta serios desafíos ambientales debido a la presión del tránsito, las actividades productivas y el crecimiento urbano, factores que amenazan su biodiversidad. En este contexto, la educación ambiental emerge como una herramienta fundamental para promover un equilibrio entre el desarrollo y la conservación.
Osvaldo Grob, director de Educación Socioambiental de Fundación Legado Chile, subrayó la importancia de esta unión: “El nodo busca demostrar que sí es posible trabajar en conjunto, tanto escuelas públicas como particulares, cuando se comparte una problemática ambiental común. Si los niños pueden unirse para cuidar sus humedales, ¿por qué los adultos no? La idea es permear a toda la comunidad desde la educación”. 🤝
Una Metodología Colaborativa e Innovadora
El Nodo Sur de la Escuela Naturalista propone una metodología donde estudiantes y docentes de las escuelas El Avellanal, Chayahué, Rural de Pargua, Sol del Pacífico e Iceberg se integran en grupos de trabajo interescolares. Esta dinámica permite a alumnos de distintas realidades aprender juntos y abordar las problemáticas locales desde una mirada innovadora y colaborativa. El aula se expande más allá de las salas de clase, vinculándose directamente con los ecosistemas que rodean a las comunidades, creando así una gran escuela naturalista compartida. 🌳
Voces de la Comunidad: Compromiso con el Futuro Regional
La iniciativa ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de las autoridades y la comunidad educativa de Calbuco, quienes ven en ella un paso significativo para fortalecer la vocación ambientalista del territorio.
- Alejandra Westermeyer, directora subrogante del DAEM Calbuco, destacó: “El convenio ratifica la visión integral que buscamos en nuestros estudiantes. Es necesario sensibilizar a los niños y que vean la relevancia de los espacios que tienen al lado de sus salas de clase. No se trata solo de un paisaje bonito, sino de lugares que deben ser respetados y cuidados”. ✨
- Roxana Alvarado, encargada de la Escuela de Avellanal, resaltó los aprendizajes significativos: “Los niños observan, tocan, manipulan, y esos aprendizajes perduran”. 🤲
- Nadia Cofré, directora de la Escuela Chayahué, afirmó que el proyecto permitirá a los estudiantes “aprender a conocer su entorno, cuidarlo y protegerlo de todo lo que pueda dañarlo”. 🌱
Las directoras coincidieron en que la educación ambiental es una necesidad urgente para las comunidades rurales, donde la relación con el entorno es cotidiana. Sembrar esta conciencia desde la infancia es preparar ciudadanos capaces de armonizar el desarrollo con el cuidado del medioambiente, una perspectiva crucial para el futuro de Calbuco y de todo el país.
La Trayectoria de la Escuela Naturalista: Sembrando Conciencia
El Nodo Sur surge bajo el alero de la Escuela Naturalista de Fundación Legado Chile, un proyecto pionero que comenzó en 2019 gracias a un Nat Geo Grant. Desde sus inicios, este programa ha conectado a estudiantes de 6º básico con la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de la provincia de Llanquihue, transformando la naturaleza en un verdadero salón de clases y el aprendizaje en una experiencia viva. 🏞️
La propuesta integra de manera innovadora ciencias, artes y humanidades a través de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en el Lugar. La red ha experimentado un crecimiento notable: de 7 escuelas y 248 estudiantes en 2020, ha escalado a 11 escuelas y 577 estudiantes en 2025. Además, la Escuela Naturalista ha desarrollado herramientas pedagógicas como la Bitácora Naturalista y la serie animada “Somos Naturalistas”, y se nutre de otras iniciativas de la Fundación Legado Chile, como el laboratorio al aire libre LabHum! y el documental Lontra Provocax.
Todas estas experiencias comparten un propósito esencial: que niños y niñas aprendan el currículum escolar mientras desarrollan la capacidad crítica de observar, cuestionar y cuidar su entorno. Hoy, once establecimientos de la provincia de Llanquihue forman parte de esta creciente red educativa, consolidándose como una de las iniciativas más innovadoras del sur de Chile y sembrando en las nuevas generaciones la semilla de una relación profunda y respetuosa con la naturaleza. 🌍