La Fundación Patio Vivo, en una sólida alianza con los alcaldes de Llanquihue, está transformando la educación pública de la región a través de su innovador programa “Patio Vivo Cultivable”. Esta iniciativa convierte los espacios escolares en verdaderos laboratorios al aire libre, fomentando una formación integral y la conciencia ambiental en estudiantes de liceos técnico profesionales. La colaboración refuerza el compromiso con una educación de calidad y sostenible para los jóvenes de la zona.
Impacto Transformador en Liceos Técnico Profesionales
En el marco de una reciente sesión del Consejo Asesor de Desarrollo Educativo Territorial (CADET), convocado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue, la Fundación Patio Vivo presentó los avances y resultados positivos de sus programas en seis liceos técnico profesionales. Estos resultados demuestran un impacto significativo en la formación de los estudiantes, quienes desarrollan habilidades cruciales para el siglo XXI, como la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad.
Marcial Huneeus, director de Innovación e Incidencia de Patio Vivo, destacó la efectividad del programa: “Estos espacios son verdaderos laboratorios al aire libre, con invernaderos que funcionan como aulas y cocinas abiertas, huertos y talleres de cultivo, gastronomía y compostaje que fomentan la conciencia ambiental”. El enfoque pedagógico busca promover “el cuidado de sus pares, del planeta y de ellos mismos”, integrando los aprendizajes en cuatro pilares fundamentales:
- 🌱 Sustentabilidad: Conexión y respeto por el entorno natural.
- 🍎 Alimentación saludable: Promoción de hábitos alimenticios conscientes.
- 🎭 Cultura local: Valoración de las raíces y tradiciones.
- 💡 Desarrollo de habilidades del siglo XXI: Colaboración, pensamiento crítico y creatividad.
Alianza Estratégica para la Educación Pública
La jornada de presentación del CADET reunió a importantes representantes municipales de Los Muermos, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas, quienes expresaron un notable interés en impulsar la educación pública y articular esfuerzos en beneficio de la juventud. “El interés de los alcaldes por potenciar la educación pública y sumarse al desarrollo de los estudiantes y de la región es muy potente”, afirmó Huneeus, subrayando la importancia de estas instancias colaborativas.
Claudia Trillo, directora del SLEP Llanquihue, resaltó la trascendencia de estos Patios Vivos Cultivables, afirmando que “abren oportunidades de encuentro y aprendizaje fortaleciendo la vida en comunidad, el aprendizaje práctico y el cuidado del entorno”. Asimismo, agradeció el apoyo de la Fundación Patio Vivo y la Fundación MC, esta última clave para el desarrollo de la iniciativa. Por su parte, Faustino Villagra, jefe de DAEM, enfatizó el valioso aporte del programa a la formación técnico profesional en áreas como la gastronomía y la promoción de hábitos saludables.
Expansión del Programa y Nuevos Horizontes
El programa “Patio Vivo Cultivable”, respaldado por la Fundación MC, se ha consolidado como una exitosa alianza público-privada. Ya ha intervenido en varios liceos de la región, incluyendo la creación de tres nuevos invernaderos en establecimientos como el Liceo Politécnico Holanda (Llanquihue), Carlos Ibáñez del Campo (Fresia) y Politécnico de Puerto Montt. Estas intervenciones van más allá de la construcción de infraestructura, incluyendo actividades pedagógicas continuas y charlas especializadas que fortalecen el vínculo de los estudiantes con la naturaleza y el territorio.
Además de los liceos, Patio Vivo expande su visión a otros espacios de aprendizaje. En alianza con Innergex Energía Renovable y el SLEP Llanquihue, impulsa el proyecto “Paisajes de Aprendizaje” en tres escuelas rurales de Llanquihue: Colegual Esperanza, Loncotoro y Coligual San Juan. Estos proyectos buscan mejorar la convivencia, fomentar la actividad física y motivar a los estudiantes a través del contacto directo con la naturaleza. Eduardo Gómez, seremi de Educación de Los Lagos, destacó que estos espacios “permiten usar la naturaleza como estrategia didáctica para diversas actividades educativas y recreativas”.
Un Compromiso Continuo con la Educación Innovadora
El CADET, establecido a fines de 2024, se ha consolidado como el espacio oficial para articular el trabajo conjunto entre el SLEP Llanquihue, los municipios y las organizaciones territoriales. Su objetivo principal es fortalecer la educación pública mediante enfoques innovadores, como los propuestos por Patio Vivo.
Con más de 100 proyectos implementados a nivel nacional, la Fundación Patio Vivo se dedica a crear entornos inclusivos que promueven el desarrollo integral de los estudiantes:
- 🤸♂️ Desarrollo físico: Espacios para la actividad y el movimiento.
- 💖 Desarrollo socioemocional: Fomento de la empatía y la colaboración.
- 🧠 Desarrollo cognitivo: Estímulo del pensamiento crítico y la creatividad.
La fundación busca adaptarse a los desafíos actuales, como el cambio climático, y fortalecer el sentido de pertenencia y la convivencia escolar, haciendo de la educación una experiencia más significativa y conectada con el entorno.