A partir de este martes 2 de septiembre de 2025, un grupo importante de jubilados en Chile experimentará un significativo incremento en sus ingresos, gracias al alza de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Cerca de 380 mil beneficiarios verán cómo el monto de su PGU asciende a $250.000, una medida que forma parte de la Reforma de Pensiones aprobada en enero de este año. Este ajuste, que eleva la pensión desde los $224.004 actuales, se implementará de forma escalonada, buscando mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país.
¿Quiénes Recibirán el Aumento de la PGU a $250.000?
El proceso de ajuste de la PGU a los $250.000 se realizará de manera progresiva, priorizando a los grupos de mayor edad.
- 🗓️ Inmediato: Desde el martes 2 de septiembre de 2025, los primeros en recibir el monto de $250.000 serán los jubilados de 82 años o más. Aquellos que cumplan esta edad entre octubre de 2025 y agosto de 2026, recibirán el ajuste de la pensión a partir del mes de su cumpleaños.
- 📅 Septiembre de 2026: Se incorporarán al beneficio los chilenos de 75 años o más, quienes recibirán la PGU aumentada a $250.000, más los reajustes correspondientes.
- ⏳ Septiembre de 2027: Finalmente, el grupo de beneficiarios de 65 años o más accederá al monto de $250.000, sumando también los reajustes que apliquen en esa fecha.
Este esquema busca una implementación gradual que permita una correcta gestión del beneficio a nivel nacional.
Más Allá de la Edad: Otros Beneficios que Suben a $250.000
El aumento a $250.000 no se limita únicamente a la PGU “tradicional”. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, confirmó que otros beneficios también serán reajustados a este monto, sin considerar la edad del beneficiario en algunos casos.
Entre las pensiones y aportes que verán su monto incrementado a $250.000, se encuentran:
- ✅ Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
- ✅ Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI)
- ✅ Pensiones por discapacidad mental
- ✅ Pensiones de viudez y otros tipos de pensiones especiales
Es importante destacar que, para los beneficiarios de leyes de reparación (como Valech, Rettig o Exonerados) o de pensiones de Gracia, el acceso a la PGU de $250.000 sí requiere haber cumplido los 82 años.
Requisitos Clave para Acceder a la PGU Aumentada
Para ser parte de este importante beneficio y recibir la PGU con el monto incrementado, los postulantes deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales, que son verificados por el Instituto de Previsión Social (IPS):
- 💰 Pensión Base: Contar con una pensión base calculada que sea igual o inferior a $1.210.828 mensuales. No se incluyen en este cálculo los beneficios recibidos por leyes de reparación.
- 👨👩👧👦 Situación Socioeconómica: No integrar un grupo familiar que pertenezca al 10% más rico de la población. Este criterio es evaluado por el IPS tras la solicitud.
- 🇨🇱 Residencia en Chile: Acreditar una residencia en el territorio chileno por al menos 20 años continuos o discontinuos, a contar desde que la persona cumplió 20 años de edad. Además, se exige haber residido en Chile por un mínimo de cuatro años dentro de los últimos cinco anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
- 🏠 Registro Social de Hogares (RSH): Es indispensable estar inscrito previamente en el Registro Social de Hogares.
Este ajuste de la PGU busca fortalecer la protección social de los adultos mayores y personas en situaciones especiales, como la discapacidad o la reparación por derechos humanos, contribuyendo a un mayor bienestar económico en sus hogares. Para consultas específicas sobre fechas de pago o para iniciar el proceso de solicitud, se recomienda acudir a las plataformas oficiales del Instituto de Previsión Social (IPS) y ChileAtiende.