La situación del pudú, el ciervo más pequeño del mundo y un emblema de la biodiversidad austral, ha alcanzado un punto crítico en la Región de Los Lagos, específicamente en Chiloé. Expertos advierten que este adorable mamífero podría pasar de la categoría de “vulnerable” a “en peligro de extinción” si no se implementan medidas urgentes para frenar los atropellos y los ataques de perros que amenazan su supervivencia. Este llamado a la acción resuena con fuerza en comunidades como Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt, donde la conexión con la naturaleza y la preocupación por la fauna local son palpables.
Un panorama alarmante para la fauna regional
La crisis que enfrentan los pudúes se manifiesta en cifras preocupantes. En lo que va del año, el Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre ha reportado el ingreso de 18 ejemplares heridos. A esto se suman cerca de 30 casos adicionales reportados por la comunidad, totalizando unos 50 pudúes afectados, con la lamentable mayoría de ellos fallecidos.
Javiera López, encargada de medicina y rehabilitación de fauna silvestre del centro, explicó que la especie, actualmente catalogada como “vulnerable”, está siguiendo un camino similar al del zorro chilote o el chungungo, que ya se encuentran en categorías de peligro crítico o amenaza. La mitad de los incidentes corresponden a atropellos en las rutas insulares, mientras que el otro 50% son consecuencia de ataques de perros, una situación que pone en jaque la delicada existencia de estos animales.
Factores que impulsan la crisis
La vulnerabilidad del pudú se acentúa en distintas épocas del año debido a factores específicos:
- 🐾 Época de reproducción: Se registra un alto número de hembras preñadas que fallecen a causa de ataques caninos.
- 🚗 Verano y turismo: Coincide con el aumento de pariciones y la llegada de visitantes a la región, lo que eleva significativamente los casos de atropellos en las carreteras.
Acciones urgentes para la conservación
Frente a este sombrío escenario, diversas entidades, incluyendo Chiloé Silvestre y la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre, están impulsando una serie de iniciativas. Estas buscan proteger al pudú y fomentar una coexistencia más armoniosa entre humanos y vida silvestre.
Las medidas clave que se están gestionando con organismos públicos y fundaciones incluyen:
- ⚠️ Mejoras en infraestructura vial: Instalación de señalética vial, reductores de velocidad y letreros de advertencia en puntos críticos de la Ruta 5 Sur.
- 🌱 Campañas de educación ambiental: Fomentar el valor del pudú y promover la tenencia responsable de mascotas para reducir la depredación y prevenir la transmisión de enfermedades.
- ⚖️ Avance de la “Ley Pudú”: Una legislación crucial, impulsada tras la triste muerte de “Pudini”, una embajadora ambiental del centro durante ocho años.
- 🐶 Modificación de la Ley Cholito: Se mantiene abierta una consulta ciudadana para reforzar el control de perros en áreas naturales y rurales mediante la Ley 21.020 de Tenencia Responsable.
Un llamado a la comunidad
La preservación del pudú es una tarea que requiere el compromiso de todos. Los residentes de Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt y toda la Región de Los Lagos juegan un papel fundamental. Adoptar una tenencia responsable de mascotas, conducir con precaución en zonas rurales y costeras, y apoyar las iniciativas de conservación son pasos crucial esenciales. La supervivencia de este icónico ciervo depende de la conciencia y la acción colectiva para asegurar un futuro donde la fauna austral pueda prosperar.