Publicaciones relacionadas:

guia para cobrar seguro de cesantia en chile sin finiquito

Guía para Cobrar Seguro de Cesantía en Chile sin Finiquito

casi colision aerea en chiloe piloto de sky evita tragedia

Casi Colisión Aérea en Chiloé: Piloto de Sky Evita Tragedia

puerto varas departamentos municipales de transito y rentas y patentes operan en nuevas oficinas

Puerto Varas: Departamentos Municipales de Tránsito y Rentas y Patentes Operan en Nuevas Oficinas

gobierno regional congela fondos para buses electricos en puerto varas

Gobierno Regional Congela Fondos para Buses Eléctricos en Puerto Varas

traslado aereo vital alimento para ganado llega a zonas aisladas de cochamo

Traslado Aéreo Vital: Alimento para Ganado Llega a Zonas Aisladas de Cochamó

Puerto Montt: Innovación y Patrimonio en Monte Verde

puerto montt innovacion y patrimonio en monte verde

La Municipalidad de Puerto Montt está impulsando un ambicioso proyecto para acercar la rica historia del sitio arqueológico de Monte Verde a toda la comunidad, con iniciativas que incluyen una innovadora sala inmersiva con realidad virtual y la creación de una plaza interactiva en pleno centro de la ciudad. El objetivo principal es “democratizar” la información sobre este asentamiento prehistórico, considerado el más antiguo de América, y destacar su trascendencia cultural y científica para la Región de Los Lagos.

Sala Inmersiva: Un Viaje a Monte Verde en el Museo Juan Pablo II

El corazón de esta propuesta es la instalación de una sala inmersiva con realidad virtual en el Museo Juan Pablo II de Puerto Montt. Este espacio, diseñado por Pablo Gómez, buscará recrear fielmente el entorno y las características del primer asentamiento chileno en Monte Verde. La tecnología de realidad virtual permitirá a los visitantes, especialmente a niños y estudiantes, sumergirse en una experiencia educativa única, aprendiendo de manera interactiva sobre la vida y las costumbres de los antiguos habitantes de este sitio.

Pablo Gómez, el diseñador a cargo, enfatiza la necesidad de romper con la percepción de que Monte Verde es un tema “de nicho”, inaccesible para el público general. “Nos dimos cuenta de que todo lo relacionado con Monte Verde es de nicho y la comunidad no maneja la importancia que tiene. Entonces, a raíz de eso, nosotros quisimos vincular las nuevas tecnologías de diseño de experiencia de usuario y poder llevarla a la comunidad”, explicó Gómez.

Plaza Monteverde: Historia al Aire Libre en el Mall Paseo Costanera

Como complemento a la sala inmersiva, se proyecta la construcción de una estructura similar a una choza frente al Mall Paseo Costanera, que formará parte de un proyecto más amplio denominado “Plaza Monteverde”. Esta iniciativa busca llevar la historia de Monte Verde al espacio público, creando un punto de referencia interactivo para residentes y turistas.

La Plaza Monteverde, cuya concreción se espera para el primer semestre de 2026, incluirá:

  • 🌱 Plantas que eran consumidas por los monteverdinos: Una exhibición botánica que conectará a los visitantes con la dieta y el entorno natural de los antiguos pobladores.
  • 🗿 Escultura de una lanza con un nudo ballestrinque: Una representación artística de uno de los hallazgos arqueológicos más significativos del sitio, destacando la avanzada tecnología de los primeros habitantes.

Sergio Barría, Director de Concesiones de Puerto Montt, calificó estos proyectos como “históricos e inéditos”, ya que buscan proteger y difundir información oficial y científicamente respaldada sobre Monte Verde, especialmente para el público infantil y juvenil.

Financiamiento y Respaldo Científico

La ejecución de estas iniciativas está sujeta a la obtención de fondos por parte de la Municipalidad de Puerto Montt, que postuló a cerca de $300 millones junto a la Universidad Santo Tomás. Estos recursos no solo financiarán la sala inmersiva y la plaza, sino que también se destinarán a nuevas excavaciones arqueológicas. La inversión permitirá la contratación de científicos que respalden y enriquezcan la información entregada a la comunidad, asegurando la rigurosidad y veracidad de los contenidos.

Este ambicioso plan municipal representa un paso significativo para la valorización y difusión de Monte Verde, un patrimonio de incalculable valor para la Región de Los Lagos y para la comprensión de la historia humana en el continente americano.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.