En un paso crucial hacia la sostenibilidad y la resiliencia climática, la Municipalidad de Puerto Varas ha presentado la propuesta de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC). Este documento fundamental busca orientar el desarrollo de la comuna y prepararla ante los desafíos que plantea la crisis global.
Un Plan Estratégico para el Futuro de Puerto Varas
El PACCC, en cumplimiento de la Ley 21.455 de Cambio Climático, se erige como una hoja de ruta integral. Integra un total de 18 medidas concretas, cuidadosamente diseñadas para abordar tres pilares fundamentales:
- Adaptación territorial 🗺️
- Protección de ecosistemas 🌳
- Fortalecimiento de la comunidad local 🤝
Estas acciones buscan mitigar los impactos de fenómenos climáticos cada vez más recurrentes en la región, como sequías, inundaciones y olas de calor.
La Voz Ciudadana: Un Eje Central en la Propuesta
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, enfatizó la relevancia de esta iniciativa, destacando la urgencia de enfrentar los efectos del cambio climático que ya se perciben en la comuna. En un gesto que refuerza el compromiso con la gobernanza participativa, el Concejo Municipal decidió reabrir el proceso para profundizar la participación ciudadana.
👉 “Reabrimos estas instancias para que sea la voz de la ciudadanía la que defina la pertinencia de trabajar y abordar el cambio climático y sus desafíos. Esta propuesta es un esfuerzo colectivo que busca resguardar el bienestar, no solo de nosotros, sino sobre todo de quienes vienen, de las futuras generaciones”, afirmó el alcalde Gárate.
Esta instancia permite que la comunidad influya directamente en la definición y priorización de las estrategias, asegurando que el plan responda de manera efectiva a las necesidades y visiones de sus habitantes.
Medidas Clave para una Comuna Más Sostenible
El Plan de Acción Comunal de Cambio Climático de Puerto Varas abarca una diversidad de medidas destinadas a transformar la comuna en un territorio más adaptable y respetuoso con su entorno. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
- Capacitación y apoyo técnico: Se brindará a sectores productivos clave como el turismo, la agricultura y la acuicultura, para fomentar prácticas más resilientes.
- Educación ambiental y restauración de ecosistemas: Programas que promoverán la conciencia ambiental y la recuperación de espacios naturales vitales.
- Sistemas de calefacción: Fomento de opciones más limpias y eficientes para reducir la huella de carbono local.
- Estrategias locales para el cuidado del agua: Implementación de acciones para una gestión hídrica eficiente y sostenible.
- Movilidad sostenible: Impulso de ciclovías, transporte eléctrico y otras alternativas que favorezcan una menor emisión de gases.
- Planes de prevención y recuperación: Diseño de protocolos robustos para enfrentar y mitigar los desastres climáticos.
La Urgencia de Actuar Frente a la Crisis Climática
El alcalde Gárate hizo un llamado a la acción, recordando la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos observados tanto a nivel global como en la macrozona sur de Chile. Incendios devastadores e inundaciones han afectado a diversas regiones, y Puerto Varas no es ajena a esta realidad, experimentando cambios en los patrones de lluvia.
🌧️ “Aquí mismo lo vemos: llueve menos que hace 10, 20 o 30 años, y cuando lo hace, la lluvia se concentra con mucha más intensidad. Eso es complejo, pero también nos impulsa a prepararnos y mitigar los efectos de esta crisis”, enfatizó la autoridad comunal.
La socialización de esta propuesta se realiza a través de diversas instancias de participación ciudadana y revisión técnica. El plan contempla un modelo de financiamiento mixto, que incluye recursos municipales, regionales, sectoriales, fondos internacionales y alianzas público-privadas, asegurando la viabilidad y el alcance de las medidas propuestas.