La Municipalidad de Puerto Varas, en una colaboración estratégica con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, ha iniciado un ciclo de charlas preventivas cruciales. El objetivo principal de esta iniciativa es abordar y combatir la grave problemática de la explotación sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes, una vulneración inaceptable de sus derechos fundamentales.
El propósito central de estas charlas es proporcionar a los departamentos municipales y a la comunidad en general las herramientas necesarias para identificar este delito, generar las alertas oportunas y realizar las denuncias pertinentes. Esta alianza busca fortalecer el tejido social y la capacidad de respuesta ante situaciones tan delicadas.
Compromiso Municipal con la Niñez y Adolescencia
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, enfatizó la obligación municipal de proteger a la niñez, calificando la explotación sexual infantil como un delito inaceptable que atenta contra la integridad y dignidad de los menores. 🗣️ Gárate destacó la postura crítica y enérgica del municipio, denunciando la ocurrencia de este flagelo y la necesidad de una mayor decisión institucional para enfrentarlo.
La administración local está enfocada en el fortalecimiento del trabajo preventivo, capacitando a sus equipos y estableciendo alianzas con organizaciones especializadas. 🤝 El alcalde señaló que “cada alerta, cada denuncia y cada acción temprana puede significar devolver la esperanza y la seguridad que toda infancia merece”, subrayando la importancia de la acción conjunta y la detección precoz.
Un Esfuerzo Conjunto por la Protección
Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada en Los Lagos, valoró el liderazgo del municipio de Puerto Varas al posicionar la lucha contra los delitos sexuales que afectan a la infancia como una prioridad en su plan de seguridad pública. 🤝 El Servicio se ha puesto a disposición para esta tarea, iniciando un proceso de capacitación y sensibilización dirigido a los equipos municipales que trabajan en infancia, salud y seguridad.
El objetivo de esta capacitación es que todos los involucrados conozcan el complejo fenómeno de la explotación sexual, identifiquen sus alertas y manifestaciones, y se conviertan en “cogarantes de derechos”. 🚓 Adrians resaltó la importancia de “favorecer condiciones de denuncia para la persecución de este grave delito, que afecta a quienes hoy día debemos proteger”.
Capacitaciones Basadas en Evidencia
Durante este semestre, se llevarán a cabo una serie de capacitaciones a cargo del Servicio de Protección Especializada. Estas se basarán en la información recopilada de un estudio longitudinal de caracterización sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes a nivel regional. 📊 Este estudio, desarrollado por la Unidad de Asistencia Técnica, Monitoreo y Evaluación regional, ha recabado datos entre los años 2022 y 2024.
La meta es dotar a los participantes de las herramientas precisas para comprender las diversas aristas de este fenómeno y actuar de manera efectiva en su prevención y erradicación. 💡 Este enfoque basado en datos busca optimizar las estrategias de intervención y protección para los más vulnerables de la sociedad.