Publicaciones relacionadas:

fiscalizacion dt en puente chacao exigen mejoras urgentes en seguridad laboral

Fiscalización DT en Puente Chacao: Exigen Mejoras Urgentes en Seguridad Laboral

subsidio electrico 2025 montos y fechas clave para familias chilenas

Subsidio Eléctrico 2025: Montos y Fechas Clave para Familias Chilenas

claudia reyes exige soluciones urgentes para listas de espera en salud

Claudia Reyes Exige Soluciones Urgentes para Listas de Espera en Salud

licencia de conducir digital en chile avance clave en fiscalizacion y seguridad

Licencia de Conducir Digital en Chile: Avance Clave en Fiscalización y Seguridad

beneficio por anos cotizados detalles del pago y requisitos en 2026

Beneficio por Años Cotizados: Detalles del Pago y Requisitos en 2026

Subsidio DS1: Montos y Requisitos Clave para la Vivienda Propia

subsidio ds1 montos y requisitos clave para la vivienda propia

El Subsidio DS1 se presenta como una de las herramientas más relevantes para las familias chilenas que sueñan con la casa propia. Este beneficio estatal se estructura en diferentes tramos, cada uno con montos específicos, que buscan adaptarse a las diversas necesidades y realidades socioeconómicas de los postulantes. Además, se otorga un aporte adicional para quienes decidan adquirir viviendas en zonas extremas del país, reconociendo los desafíos particulares de estas ubicaciones.

Montos y Tramos del Subsidio DS1: Claves para tu Vivienda

El subsidio DS1 se divide en tres tramos principales, cada uno diseñado para diferentes rangos de valor de vivienda y condiciones socioeconómicas. Es fundamental conocer las características de cada uno para determinar cuál se ajusta mejor a tu perfil.

Tramo 1: Acceso a tu Primera Vivienda

El primer tramo del Subsidio DS1 está destinado a facilitar la compra de viviendas, nuevas o usadas, ya sean casas o departamentos, con un valor de hasta 1.100 UF. El subsidio base que se otorga es de 600 UF.

  • Vivienda en Zonas Extremas: Si la propiedad se ubica en el extremo norte, el subsidio puede llegar a 700 UF (para viviendas de hasta 1.200 UF). En zonas extremo sur e insular, el monto asciende a 750 UF.
  • Ahorro Mínimo: Se requiere un ahorro mínimo de 30 UF.
  • Requisito de RSH: Estar dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). Para adultos mayores, este porcentaje se extiende hasta el 90%.

Tramo 2: Ampliando Opciones Habitacionales

El segundo tramo permite la adquisición de viviendas de hasta 1.600 UF. El monto del subsidio en este caso es más variable, oscilando entre 550 y 250 UF, dependiendo del precio final de la vivienda.

  • Vivienda en Zonas Extremas: Para inmuebles en zonas extremas (norte, sur e insular) de hasta 1.800 UF, el subsidio varía:
    • Extremo Norte: entre 650 y 350 UF.
    • Extremo Sur e Insular: entre 700 y 400 UF.
  • Ahorro Mínimo: Se exige un ahorro mínimo de 40 UF.
  • Requisito de RSH: Estar dentro del 80% más vulnerable en el RSH. Para adultos mayores, este porcentaje puede ser de hasta el 90%.

Tramo 3: Viviendas de Mayor Valor

El tercer tramo del Subsidio DS1 está pensado para la compra de viviendas de hasta 2.200 UF. En zonas extremas (norte, sur e insular), este límite se amplía a 2.600 UF. El subsidio en este tramo también es variable:

  • Zona Regular: entre 450 y 250 UF.
  • Extremo Norte: entre 500 y 350 UF.
  • Extremo Sur e Insular: entre 550 y 400 UF.
  • Ahorro Mínimo: Es necesario contar con un ahorro mínimo de 80 UF.
  • Requisito de RSH: Basta con estar inscrito en el Registro Social de Hogares, sin un porcentaje de vulnerabilidad específico.

Requisitos Fundamentales para Postular al Subsidio DS1

Para acceder a cualquiera de los tramos del Subsidio DS1, es crucial cumplir con una serie de requisitos generales establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

  • Edad Mínima: Tener al menos 18 años de edad.
  • Cédula de Identidad: Contar con Cédula de Identidad Nacional vigente. Para personas extranjeras, se requiere Cédula de Identidad para extranjeros vigente y que acredite residencia definitiva.
  • Registro Social de Hogares (RSH): Estar inscrito en el RSH y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica requerido para el tramo al que se postula:
    • Tramo 1: hasta el 60% del RSH.
    • Tramo 2: hasta el 80% del RSH.
    • Personas mayores (Tramo 1 y 2): hasta el 90% del RSH.
    • Tramo 3: basta con estar inscrito en el RSH.
  • Antigüedad de la Cuenta de Ahorro: Acreditar una cuenta de ahorro con al menos 12 meses de antigüedad. Para el llamado actual, la fecha máxima de apertura de la cuenta debió ser hasta el 30 de abril de 2024.
  • Ahorro Mínimo Depositado: Contar con el ahorro mínimo exigido por el tramo de postulación, el cual debe haber sido depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda hasta el último día hábil del mes anterior a la postulación. En este caso, al miércoles 30 de abril de 2025.

El Subsidio DS1 representa una valiosa oportunidad para miles de familias en la Región de Los Lagos, incluyendo Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt, de alcanzar el sueño de la vivienda propia. Es importante informarse detalladamente y preparar todos los antecedentes para una postulación exitosa.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.