Hoy, 5 de septiembre de 2025, la Región de Los Lagos marca el inicio de una nueva temporada de pesca recreativa, una iniciativa crucial para la sostenibilidad ambiental y el fomento del turismo local. Este año, los entusiastas de la pesca podrán disfrutar de cuerpos de agua emblemáticos como el Lago Llanquihue, el Rupanco, el Puyehue, y los ríos Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Puelo, bajo estrictas normativas que priorizan la conservación de las especies salmonídeas.
Temporada de Pesca 2025-2028: Sostenibilidad y Desarrollo Local
El Consejo de Pesca Recreativa de la Región de Los Lagos aprobó el pasado 14 de agosto una modificación al calendario de pesca recreativa, proyectando un horizonte de cuatro temporadas, desde 2025 hasta 2028. Esta decisión estratégica busca conciliar el disfrute de la pesca con la impostergable necesidad de proteger las poblaciones de peces. La temporada, que comenzó este primer viernes de septiembre, se extenderá hasta el segundo jueves de noviembre, con una condición ineludible: la devolución obligatoria de todas las especies capturadas.
Extensión de la Temporada y su Impacto Económico
El principal objetivo de esta modificación es extender el periodo de pesca que tradicionalmente iniciaba en noviembre, minimizando al mismo tiempo cualquier impacto negativo en las poblaciones de peces. Esta medida no solo garantiza la sostenibilidad del recurso pesquero a largo plazo, sino que también impulsa significativamente la economía local, en particular aquellas actividades vinculadas al turismo de intereses especiales en la Región de Los Lagos, incluyendo Puerto Varas y sus alrededores.
¿Dónde Pescar en la Región de Los Lagos?
La pesca recreativa de especies salmonídeas está autorizada en los siguientes cuerpos de agua:
- Lagos:
- Llanquihue
- Rupanco
- Puyehue
- Ríos:
- Maullín
- Rahue
- Pilmaiquén
- Puelo (sectores bajo, medio y alto, desde Los Hitos —Lago Inferior— hasta la desembocadura en el Estuario del Reloncaví, incluyendo los ríos Ventisquero, Manso, Traidor y Puelo Chico).
🚨 Es importante recalcar que quedan exceptuados de esta autorización los ríos y arroyos afluentes y efluentes de los cuerpos de agua mencionados.
Normativas Clave para una Pesca Recreativa Responsable
Para asegurar la conservación de los ecosistemas acuáticos y la fauna íctica, se han establecido condiciones estrictas para la práctica de la pesca recreativa:
- 🎣 Uso exclusivo de señuelo artificial: Se permite un máximo de un anzuelo simple sin rebarba.
- 🔄 Pesca con devolución obligatoria: Todas las especies de truchas y fauna íctica nativa capturadas deben ser devueltas al agua en las mejores condiciones posibles.
- 🚫 Prohibiciones específicas:
- No está permitido pescar desde puentes de carretera o caminos que crucen los ríos Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Puelo, ni sus afluentes.
- Se prohíbe el uso de instrumentos como tenazas, ganchos o “bicheros” para sujetar a los peces.
- La pesca nocturna está vedada entre las 22:00 y las 06:00 horas del día siguiente.
- Está estrictamente prohibido eviscerar peces capturados durante la actividad y su transporte, así como arrojar cualquier tipo de basura en los cursos, cuerpos de agua y sus riberas.
Combate a Organismos Invasores: El Riesgo del Didymo
Para prevenir la propagación de microorganismos invasores, como la microalga Didymo, se recomienda encarecidamente la desinfección de equipos:
- 💧 Limpieza de equipos: Embarcaciones, trajes, equipos y aparejos de pesca deben ser lavados por al menos cinco minutos con una solución de detergente lavaloza al 5% (500 ml de detergente en 10 litros de agua), una solución clorada al 2% (200 ml de cloro en 10 litros de agua), o una solución salina al 5% (500 gramos de sal en 10 litros de agua).
- ⚠️ Doble precaución: Esta medida debe aplicarse tanto antes de ingresar al lago o río como al finalizar la estadía de pesca.
Fiscalización y Llamado a la Comunidad
Sernapesca, en conjunto con Carabineros y la Armada, ha intensificado el plan de fiscalización para detectar y combatir la pesca ilegal en la región. Durante la temporada 2024-2025, estas coordinaciones permitieron incautar más de 2.000 metros de redes ilegales y desmantelar campamentos en zonas críticas como el río Pilmaiquén y el Lago Llanquihue.
Las autoridades hacen un llamado urgente a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa o ilegal a través del fono 133 de Carabineros o el 137 de la Armada. 📞 La colaboración ciudadana es fundamental para proteger nuestros recursos naturales.
La Pesca Recreativa: Compromiso con el Futuro
Esta regulación en la Región de Los Lagos se alinea con un enfoque de pesca recreativa responsable y controlada, buscando un equilibrio entre el ocio y la preservación ambiental. A diferencia de otras regiones, como Los Ríos, que manejan calendarios distintos adaptados a sus propios ecosistemas, Los Lagos enfoca sus esfuerzos en proteger las épocas reproductivas y asegurar la salud de sus poblaciones ícticas.
El éxito de esta temporada dependerá del compromiso de todos los pescadores recreativos con las normativas establecidas, garantizando así que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la rica biodiversidad acuática de nuestra región.